LA ONU INSTA A PONER LOS AVANCES TECNOLOGICOS AL SERVICIO DEL DESARROLLO HUMANO

- Afirma que las nuevas tecnologías deben servir para luchar contra la pobreza y las desigualdades en el mundo

MADRID
SERVIMEDIA

La ONU se ha marcado como uno de sus objetivos fundamentales para este año la utilización de las nuevas tecnologías en la lucha contra la pobreza y las desigualdades en elmundo, según el "Informe sobre Desarrollo Humano 2001", presentado hoy en Madrid.

Con el fin de conseguir este objetivo, Naciones Unidas insta a la comunidad internacional a adoptar medidas para que los avances tecnológicos se conviertan en un verdadero instrumento de desarrollo en todo el mundo, sin restringir su acceso sólo a los ciudadanos de los países ricos, es decir, a aquellos que tienen un gran poder de compra.

El acto de presentación, que tuvo lugar en la Casa de América, estuvo presidid por el secretario de Estado de Política Científica y Tecnológica, Ramón Marimón, y por el representante del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina, Carmelo Angulo.

El informe de Naciones Unidas sostiene que las tecnologías relacionadas con las comunicaciones y los nuevos avances biológicos pueden contribuir a reducir la pobreza en el mundo. Además, los autores aseguran que el desarrollo adecuado de estas tecnologías puede ayudar a superar el aislamiento social, económico ygeográfico de millones de personas, así como a aumentar las oportunidades de acceso a la información y a la educación.

El estudio analiza los índices que marcan el nivel de desarrollo humano en los distintos países: ingresos per cápita, esperanza de vida, alfabetización y bienestar en general, y los relaciona con el impacto que tienen sobre ellos las nuevas tecnologías y los derechos de propiedad de los distintos países del planeta.

Sakiko-Fukuda-Parr, principal autora del informe, afirma que "latecnología de las comunicaciones supone un avance para la democracia y la ampliación de conocimientos en beneficio de los pobres".

Como ejemplos de un buen uso de las tecnologías al servicio de los más desfavorecidos, el informe destaca las computadoras de bajo coste y las pantallas que funcionan mediante el tacto, que pueden ser utilizadas por personas con escasos conocimientos.

Sin embargo, el estudio concluye que la tecnología más importante no llega a los países menos favorecidos porque sus ceadores responden sólo a las necesidades de los consumidores con altos ingresos, olvidándose de los pobres. En consecuencia, la difusión de la tecnología ha sido desigual hasta el momento y sólo se benefician de ella unos pocos.

Los países desarrollados (miembros de la OCDE) tienen un 80% de los usuarios de Internet, mientras muchas tecnologías antiguas, como la electricidad, aún no han llegado a los más pobres del mundo. También hay 2.000 millones de personas que carecen de acceso a medicamentos eseniales de bajo coste, entre ellos la penicilina, a pesar de que fueron desarrollados hace varios decenios.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2001
A