LA ONU DEDICA EL "DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE" A LOS 1.100 MILLONES DE POBRES QUE HAY EN EL PLANETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Naciones Unidas dedicará mañana, día 5, el "Día mundial del medio ambiente" a los 1.100 millones de personas sumidas en la pobreza que habitan en el planeta.
Bajo el lema "Pobreza y medio ambiente: romper el círculo vicioso", el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) intenta denunciar la estrecha relación que existe entre la destrucción dela naturaleza y la pobreza.
El PNUMA insiste en que "es absurdo pedirles (a las sociedad más pobres) que dejen los bosques en pie y los elefantes vivos, cuando lo único que tienen es un vecino con los ojos puestos en el mismo animal o pedazo de tierra".
Según datos de este organismo, si los 5.000 millones de habitantes que poblamos la Tierra conssumiéramos combustibles fósiles en las cantidades en que lo hacen los norteamericanos, no sólo nos asfixiaríamos sino que agotaríamos los combustibles "d la noche a la mañana".
Por el contrario, si cada uno consumieramos sólo las 1.608 calorías diarias que consume de media un adulto de Mozambique (la Organización Mundial de la Salud recomienda un mínimo de 2.600 al día) morirían millones de personas a causa del hambre y las guerras que ocasionarían el reparto de los recursos.
Ante esta situación, la directora ejecutiva del PNUMA, Elizabeth Dowdeswell, ha vuelto a recordar que los pobres utilizan menos recursos, generan menos desechos y ocasionan enos daño al medio ambiente que los ricos.
"El consumo excesivo", añade, "sigue siendo la amenaza más grave para el medio ambiente mundial. No obstante, por debajo de cierto umbral, los pobres también son desproporcionadamente destructivos. Se llega a un punto en el que la superviviencia significa destruir los recursos que pudieran haber proporcionado sustento a los pobres durante años. La muestra más clara de ello es el agricultor que se alimenta de las semillas que debiera sembrar al año siguiente".ESCASEZ DE MADERA
Las cifras de Naciones Unidas revelan que para el año 2000 alrededor de 2.700 millones de personas no tendrán la leña suficiente para cocinar sus comidas diarias.
Entre un 30 y un 40 por ciento de los 5.000 millones de habitantes del planeta dependen de la madera para cocinar y para calentarse. En 1980 había 1.300 millones de personas que carecían de la leña combustible suficiente, pero a finales de siglo esta cifra aumentará hasta 2.700 millones.
Respecto a la carencia d agua potable, algunas estimaciones señalan que en los países en vías de desarrollo las enfermedades causadas por el agua ascienden a un 80 por ciento del total y una de cada tres personas no tienen acceso a una cantidad de agua considerada mínima para satifascer sus necesidades diarias.
La Organización Mundial de la Salud calcula que el agua sucia causa 27.000 muertes al año, y que la mayoría de víctimas son personas demasiado pobres como para escapar al ciclo de la eliminación deficiente de residuosy la consiguiente contaminación del recurso.
AGUA CONTAMINADA
Mientras que California puede canalizar millones de litros de agua hacia "su seco sur", donde cada habitante utiliza cientos de litros cada día, los africanos puedan andar durante más de un día para conseguir sólo la cantidad de agua que pueden transportar.
El informe "World Resources 1992-1993" elaborado por Naciones Unidas concluye que "la escasez agua en muchas partes del mundo requiere soluciones costosas, técnicamente difícles y en muchas regiones, políticamente delicadas".
El "Día mundial del medio ambiente" se celebra todos los años el día 5 de junio, aniversario de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano celebrada en 1972.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 1993
GJA