LA ONU CREE QUE ESTAMOS ANTE "UNA NUEVA ERA DE DEMOCRACIA", SEGUN PROCLAMA ANTE EL DIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de las Naciones Unidas, Boutros Ghali, difundió hoy un mensaje ante la celebración mañana del Día Internacional de los Derechos Humanos en el que asegura que se está abriendo "una nueva era de democracia" en el mundo.
"El año 193 ha resultado ser una divisoria en el sector de los derechos humanos. Somos testigos de una nueva era de democracia, del desmantelamiento de estructuras antidemocráticas, de signos prometedores de que un día desaparecerán flagelos como el apartheid y el odio racial", señala en su mensaje, facilitado por la Oficina de la ONU en España.
Ghali advirtió, no obstante, que "al mismo tiempo la paz y la estabilidad se enfrentan con nuevas amenazas" e hizo un llamamiento al respeto de los derechos de "los másvulnerables de entre nosotros, incluidas las minorías raciales, religiosas y étnicas, las poblaciones indígenas, las mujeres y los niños, las víctimas de la guerra, los pobres y los discapacitados".
A su juicio, es necesario promover simultáneamente el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, los derechos humanos y la promoción del desarrollo económico y social, ya que "años y años de experiencia nos han demostrado que esos tres factores están relacionados entre sí y se refuerzan mutuamnte".
El secretario general de la ONU señaló que, al progreso de los derechos humanos, está contribuyendo la creación de instituciones nacionales e internacionales dedicadas a velar por su cumplimiento, así como el hecho de que "doctrinas políticas innovadoras y los progresos tecnológicos han provocado una apertura físcia y psicológica de las sociedades, dando lugar a una mayor transparencia en materia de derechos humanos".
"Sin embargo", reconoció Ghali, "no puede decirse que estos cambios, por mportantes y progresivos que sean, hayan mejorado de forma notable la situación mundial en materia de derechos humanos".
"Todos sabemos", añadió, "que, desgraciadamente, sigue ahbiendo violaciones de los derechos humanos con terrible regularidad en muchos lugares", ya que "por cada situación que la comunidad internacional consigue resolver, surge otra que exige nuestra atención urgente. Todo eso indica que aún queda mucho por hacer".
(SERVIMEDIA)
09 Dic 1993
M