LA ONU CELEBRA EL LUNES EL DIA MUNDIAL DEL HABITAT Y RECUERDA QUE MAS DE 100 MILLONES DE PERSONAS NO DISPONEN DE CASA

MADRID
SERVIMEDIA

Naciones Unidas aprovechará la celebración el próximo lunes del Día Mundial del Hábitat para recordar a las sociedades industrializadas que más de 100 millones de personas no tienen ningún tipo de ivienda, unos 1.200 millones carecen de agua potable y otros 1.000 millones habitan en viviendas inadecuadas.

Este año el lema del Día Mundial del Hábitat es "Vivienda para el desarrollo sostenible", ya que la ONU considera que "el medio para reconciliar los imperativos económicos y ecológicos es el alivio de la pobreza en los asentamientos humanos".

Según datos de Naciones Unidas, las posibilidades de que los niños que viven en asentamientos precarios mueran antes de llegar a los 5 años, son 50 eces mayores que las de niños en países desarrollados.

La importancia de las aglomeraciones urbanas en las sociedades actuales queda demostrada al constatar que 2.400 millones de personas, el 48 por ciento de la población mundial, vive en zonas urbanas.

En 1990, el 37 por ciento de la población de los países en vías de desarrollo vivía en zonas urbanas, y de ellos una tercera parte habitaba en tugurios.

DESIGUALDADES

El 42 por ciento de las más de 270 ciudades que existen en el mundo con ua población superior al millón de habitantes están en el continente asiático.

Esos datos revelan las importantes desigualdades que existen entre los países ricos y los que pertenecen al Tercer Mundo o están en vías de desarrollo, lo cual motiva que alrededor de 75 millones de personas de países en desarrollo cambien de lugar anualmente como trabajadores transeuntes, migrantes económicos, refugiados o personas desplazadas.

En 1960, los ingresos del 20 por ciento de la población mundial más rica ern 30 veces mayores que los del 20 por ciento de los más pobres. En 1990, los ingresos del 20 por ciento de los más ricos del mundo, eran 60 veces mayores.

Además, para ilustrar estas desigualdades la ONU recuerda que el 20 por ciento de las personas más ricas del mundo ganan 150 veces más que el 20 por ciento de los más pobres.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 1992
GJA