MADRID

LA ONU ALERTA DE QUE EN GUATEMALA "TENEMOS SOLO UN MES" PARA RECAUDAR FONDOS Y SOLUCIONAR LA "GRAVE" CRISIS ALIMENTARIA

MADRID
SERVIMEDIA

El director regional del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA) para América Latina y el Caribe, Pedro Medrano, alertó hoy de que en Guatemala "tenemos sólo un mes" para recibir fondos de la comunidad internacional y poder así solucionar la crisis alimentaria, agravada tras el paso del huracán Stan el pasado mes de octubre.

"Estamos a tiempo", indicó, "de evitar una gran tragedia pero tenemos que movernos muy rápido". En caso contrario, "creo que vamos a asistir a una emigración masiva y que muchos niños morirán", aseguró a Servimedia Medrano, quien se encuentra en España para entrevistarse con altos cargos de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) para recabar la ayuda del Gobierno español.

Medrano hizo hincapié en que, en el caso de no conseguir los fondos necesarios, el país "podría sufrir una severa crisis de hambre para las próximas Navidades" puesto que, ya antes de la llegada del Stan, Guatemala registraba entre los menores de cinco años un índice de desnutrición crónica de casi el 50% (la zona afectada por el huracán, alcanza ahora el 70%).

Esta situación se agrava con la llegada del invierno. La población necesitará más calorías y, si sus cuerpos se debilitan, la gente será mas susceptible a enfermedades. Además, muchas familias han perdido sus cultivos parcial o totalmente y sus casas han sufrido algun tipo de daño o están completamente destruidas.

FONDOS

Indicó que la ayuda acordada con España para destinar a Guatemala podría alcanzar el millón de dólares, aunque reconoció que "la cifras todavía no las hemos precisado". En cualquier caso, "España va a jugar un rol muy importante y eso es muy alentador", agregó.

Según explicó, el PMA necesitaría 14 millones de dólares para asistir durante seis meses a la población guatemalteca más afectada, esto es, a 285.000 personas que se encuentran en necesidad alimentaria urgente, la mayoría, mujeres y niños. Sin embargo, hasta la fecha, sólo ha recibido cinco millones de los fondos requeridos para esta operación de emergencia.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2005
V