LA ONU ALERTA DE QUE CIEN MILLONES DE EUROPEOS NO TIENEN ACCESO A UN SANEAMIENTO SEGURO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Carlos Fernández-Jaúregui, coordinador de las Naciones Unidas para el Decenio Internacional del Agua, afirmó hoy en la conferencia "La gestión del agua en el mundo", que ha impartido en el IV Congreso Nacional de Periodismo Sanitario, que se está celebrando en Zaragoza, que "se estima que en la Europa de los 27 en torno a 100 millones de personas no tienen acceso a un saneamiento seguro".
Fernández-Jaúregui señaló que la gestión del agua no es un problema exclusivo de los países en vías de desarrollo, que el agua es un bien finito y frágil y, que, por tanto, "el gran desafío es hacer una gestión inteligente de la misma". Añadió este experto que el agua "es un bien de dominio público" y que, independientemente de que su gestión sea pública o privada, "su propiedad debe estar en manos del Estado".
El portavoz de Naciones Unidas aseguró que el agua ha pasado de ser una "fuente de vida a convertirse en muchos casos en un instrumento político para obtener votos. Ahí radica el gran error que han cometido muchos países". En su opinión, hay que trabajar y esforzarse para conseguir que el agua sea una fuente de cooperación y no de conflicto.
"Es importante que sepamos que hay agua para todos y que lo que realmente faltan son infraestructuras y servicios para asegurarla, tanto para el consumo humano, como para el saneamiento", agregó Fernández-Jaúregui.
El crecimiento demográfico de los próximos años hará que en el año 2030 la Tierra cuente con una población de 8.300 millones de personas y, según Fernández-Jaúregui, obligará a las administraciones a priorizar la gestión del agua y a definir estrategias de estado duraderas en el tiempo "enfocadas a intervenir sobre temas como el saneamiento que, aunque no resulte muy atractivo, ni que genere muchos votos, aumenta la esperanza de vida de las personas", concluyó Carlos Fernández- Jaúregui.
Criticó este ingieniero de la ONU que los gobiernos dediquen 700.000 millones de dólares para salvar a los bancos y no sean capaces de destinar sólo 5.000 millones para solucionar los problemas que sufren 2.600 millones de personas en el mundo que beben agua que no ha recibido el tratamiento sanitario adecuado.
(SERVIMEDIA)
01 Nov 2008
R