CUMBRE ALIMENTARIA

LA ONU ADVIERTE DE QUE HABRÁ MÁS HAMBRE SI NO SE TOMAN MEDIDAS FUERTES PARA COMBATIRLA

MADRID
SERVIMEDIA

Diversos responsables de los principales organismos internacionales relacionados con la seguridad alimentaria, en su mayoría agencias de la ONU, se comprometieron hoy en Madrid a intensificar sus labores para combatir el hambre porque consideraron que, de lo contrario, aumentará la cifra de malnutridos en el mundo.

Estos dirigentes hicieron esta proclama en la jornada inaugural de la Reunión de Alto Nivel sobre Seguridad Alimentaria, para la que se han inscrito más de 1.300 personas pertenecientes a un centenar de gobiernos, organismos internacionales, ONG, líderes de grupos de reflexión y del sector privado.

El director general de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jacques Diouf, pronunció el discurso inaugural, en el que recordó que el año 2008 hubo 963 millones de personas malnutridas, 40 más que en 2007. "Eso significa que ahora hay casi 1.000 millones de personas que tienen hambre, de los 6.500 millones que componen la población mundial", añadió.

Diouf, aprobó la creación de una Alianza Global para la Agricultura y la Seguridad Alimentaria y Nutricional, uno de los propósitos deseados por los organizadores de la cumbre de Madrid.

Por su parte, la directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Josette Sheeran, señaló que "cuando la crisis alimentaria estalló el año pasado, el mundo reunió la mayor respuesta de emergencia al hambre y la malnutrición en la historia de la humanidad".

"Ahora, como la crisis financiera golpea aún más duro a los hambrientos, tenemos que mantener estos esfuerzos sin precedentes para satisfacer las urgentes necesidades de alimentación y nutrición de las personas más vulnerables".

Sheeran afirmó que el PMA necesita 5.200 millones de dólares este año para proporcionar ayuda alimentaria a más de 100 millones de personas, incluyendo a pequeños agricultores y unos 20 millones de niños.

Por último, la directora gerente del Banco Mundial, Ngozi Okonjo-Iweala, reiteró que "no deben ser subestimados los riesgos para los pobres del mundo".

(SERVIMEDIA)
26 Ene 2009
R