LA ONT APUESTA POR IMPLICAR A LAS URGENCIAS Y A LAS UNIDADES DE ICTUS EN LOS TRASPLANTES PARA AUMENTAR EN UN 20% LOS DONANTES
- Según Soria, con este incremento de donantes se podrían salvar o mejorar unas 700 vidas anuales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) apuesta por implicar a los médicos de urgencias y a los neurólogos que trabajan en las unidades de ictus en la detección de posibles donantes para incrementar entre un 20% y un 25% las donaciones y alcanzar así su objetivo de llegar a los 40 donantes por millón de habitantes.
Así lo puso hoy de manifiesto el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, en la inauguración del Simposio Internacional "Plan 40. Benchmarking en el proceso de donación", organizado por la ONT, en Madrid.
En su intervención, el titular de Sanidad explicó que el modelo español de trasplantes se basa, fundamentalmente, en la detección de donantes en muerte encefálica en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales. De hecho, el 75% de los coordinadores de trasplantes son intensivistas, dijo.
Sin embargo, continuó, los hospitales donde se detecta un mayor número de posibles donantes revelan que es gracias a la mayor sensibilidad de los profesionales de urgencias y de las unidades de ictus hacia la donación de órganos.
Y es que, cuando alguno de los pacientes de urgencias o unidades de ictus presenta una evolución negativa y tiene grandes posibilidades de evolucionar a una situación de muerte encefálica, el contacto precoz con la unidad de cuidados intensivos abriría una posibilidad a la donación, sostiene la ONT.
Por tanto, una mayor colaboración en las áreas de cuidados intensivos, urgencias y unidades de ictus permitiría incrementar entre un 20% y un 25% las donaciones y alcanzar el objetivo de los 40 donantes por millón de habitantes marcado por la Organización Nacional de Trasplantes, que recuerda que la tasa de donación actual se sitúa en 34,3 donantes por millón de ciudadanos.
Este aumento en la tasa de donación, subrayó el ministro, permitiría pasar de los 3.800 a los 4.500 trasplantes anuales procedentes de donantes fallecidos, lo que supondría salvar o mejorar la vida a unas 700 personas cada año.
MÁS TRASPLANTES EN 2008
En su intervención, Soria afirmó también que según el registro de la ONT, a 30 de septiembre, los trasplantes han aumentado en lo que va de año en un 3,2%, con 2.879 intervenciones frente a las 2.790 realizadas en los 9 primeros meses de 2007.
El trasplante intestinal (con un incremento de un 133%), el pancreático (con un 44%) y el cardíaco (con un 24%) son los que más han aumentado. En cuanto al número de donantes, ha crecido un 2,3%, con 1.156, frente a los 1.130 del mismo periodo de 2007.
Soria señaló también que en la actualidad, la edad de los donantes aumenta paulatinamente (54,3 años de media) y, por tanto, es mayor la complejidad de los trasplantes.
Esto se explica en parte por el descenso de las donaciones procedentes de accidentes de tráfico, que en la actualidad, representan el 7% del total, mientras que en 1992 suponían el 43%.
En el encuentro de hoy en Madrid, los expertos analizarán la metodología del benchmarking al proceso de donación que la ONT ha decidido aplicar en los trasplantes.
Este método supone detectar y describir las mejores prácticas realizadas en trasplantes en los hospitales españoles con especial atención a los servicios de urgencias y unidades de ictus, para facilitar su aplicación en el resto de los centros hospitalarios.
Precisamente, el objetivo de este simposio es dar a conocer este nuevo método de trabajo y las fórmulas para lograr seguir incrementando las donaciones de órganos en España.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2008
I