LAS ONGs DE SERVICIOS SOCIALES CREAN 100.000 EMPLEOS AL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) españolas que desarrollan su actividad en el ámbito de los servicios sociales crean anualente alrededor de 100.000 puestos de trabajo, según revela un estudio elaborado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Sólo cuatro entidades, ONCE, Cruz Roja, Cáritas y Confederación de las Obras Sociales de las Cajas de Ahorro, emplean casi tantas personas como el resto, en concreto a 42.698 empleos, lo que representa un 43 por ciento del total de puestos de trabajo creados por estas ONGs.
El resto de organizaciones, caracterizadas por su pequeña dimensión, crean un total de 56.340 empeos, lo que supone un 57 por ciento del total.
El 54 por ciento del personal que trabaja en estas entidades tiene contrato fijo y el 38 por ciento cuenta con una relación contractual de tipo temporal. El 8 por ciento restante son contratos de servicios.
Respecto a la jornada laboral, un 65 por ciento del personas desarrolla su labor en jornada completa y un 35 por ciento lo hace a tiempo parcial.
Los programas que emplean a mayor número de personas en las organizaciones pequeñas son los relaionadas con el colectivo de minusválidos (31,8 por ciento), con los mayores (21,1 por ciento) y la infancia (19,9 por ciento). Por el contrario, los programas que menos personal emplean son los de emigrantes, refugiados, sida y reclusos, por este orden.
El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales acaba de hacer público el reparto de subvenciones del 0,52 por ciento del IRPF para "otros fines de interés social" correspondiente al ejercicio fiscal de 1994, del que se beneficiarán 214 ONGs que recibirán1.937 millones de pesetas para el desarrollo de 544 programas sociales.
Las organizaciones que más dinero reciben en dicha distribución son Cruz Roja (2.321 millones de peseta), Cáritas Española (1.103 millones) y la Orden de San Juan de Dios (402 millones).
Los colectivos que más dinero han recibido en esta convocatoria han sido el de personas mayores, con 2.838 millones de pesetas; personas con minusvalía, con 1.975 millones; los programas de infancia y familia, 1.120 millones; los de mujeres,.708 millones, y los de jóvenes, 1.092 millones.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 1996
GJA