ONGs CONTRA LA POBREZA INVITAN A LOS MADRILEÑOS A CELEBRAR EL DIA MUNDIAL DE RECHAZO A LA POBREZA EL PROXIMO JUEVES

- En el mundo hay 1.500 millones de pobres

MADRID
SERVIMEDIA

Las 22 organizaciones que conforman la red Madrileña de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Socil invitan a todos los madrileños a participar en un acto en el que se rendirá tributo a las víctimas del hambre, la ignorancia y la violencia el próximo día 17 de octubre, fecha en la que se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.

El acto, que tendrá lugar en los Jardines del Descubrimiento de la Plaza de Colón, contará con la participación de personas en situación de marginación y se dará lectura de la Declaración del Día Mundial de Rechazo a la Pobreza.

Según datos daos a conocer por la ONU con motivo de la celebración del Año Internacional para la Erradicación de la Pobreza, unos 1.500 millones de personas, un tercio de la población mundial, no tienen posibilidades de satisfacer sus necesidades básicas.

En 1994 la Asamblea General proclamó 1996 Año Internacional para la Erradicaciónde la Pobreza, cuyo objetivo es crear una mayor conciencia de que la erradicación de la pobreza tiene una importancia fundamental para consolidar la paz y lograr un desarrollo sostenibe.

El informe de la ONU señala que la población urbana del mundo -unos 2.600 millones de personas, de las cuales 1.700 están en países en desarrollo- está creciendo más aceleradamente que la población mundial en su conjunto.

En la actualidad, 1.000 millones de pobres viven en zonas rurales, pero se calcula que en el año 2005 el 50% de la población vivirá en ciudades u otras zonas urbanas, lo que provocará una creciente "urbanización de la pobreza".

En el informe se señala que la mayoría de ls aproximadamente 100 millones de personas que carecen de techo en el mundo son mujeres y niños. El estudio cifra en 600 millones las personas que viven en habitáculos insalubres e inadecuados.

ADELANTOS

El estudio de la ONU añade también que los grandes adelantos de los últimos 30 años en el mundo -menores tasas de natalidad y mortalidad, así como reducciones en la mortalidad infantil y aumentos en la esperanza de vida- han ido unidos, casi siempre, a más altos niveles de educación e ingresos, apoy a las políticas de población y cambios de actitud respecto a la planificación de la familia.

Finalmente, el informe señala que el éxito del futuro urbano depende de que todos los miembros de la comunidad (gobiernos, organizaciones no gubernamentales, entidades del sector privado y organizaciones locales) participen en un proceso político constructivo.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 1996
L