LAS ONGS LANZAN UNA CAMPAÑA PARA PRESIONAR AL GOBIERNO A DESTINAR EL 0,7 POR CIEN DEL PIB A COOPERACION

MADRID
SERVIMEDIA

La coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD), que integra a 76 sociaciones de todo el territorio español, ha organizado una campaña dirigida a animar a la opinión pública e instituciones a que presionen al Gobierno para que destine el 0,7 por ciento del PIB a la cooperación con los países del Tercer Mundo, porcentaje recomendado por las Naciones Unidas.

Por su parte, miembros de la plataforma de la Comisión por el 0,7 por ciento anunciaron hoy que, si antes del 15 de octubre de este año no hay una respuesta positiva del Gobierno y los partidos políticos en este sntido, reiniciarán la huelga de hambre.

La campaña se desarrollará durante todo el año y consistirá inicialmente en informar y sensibilizar a la opinión pública, -mediante seminarios y conferencias-, movilizar a la sociedad a que participen en actividades y se comprometan por escrito con lo que se pide, y presionar a partidos políticos y personalidades a que se solidaricen.

Ha recibido el apoyo de organizaciones internacionales como el del Alto Comisionado para los Refugiados de las Naciones Unids (ACNUR) la apoyan, cuyo representante en España señaló que las desigualdades entre el norte y el sur es una de las principales causas que generan refugiados. Igualmente, se han solidarizado el Plan de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Unicef, federaciones autonómicas y ayuntamientos.

En la actualidad, el gobierno español destina el 0,26 por ciento del PIB a ayuda oficial al desarrollo, que en sus tres cuartas partes se destina a ayuda bilateral, es decir, que adquiere la forma de créditos cndicionados a la adquisición de bienes y equipos españoles.

La media de lo que destinan los países del Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE, 0,35 por ciento, también está lejos del umbral del 0,7 por ciento recomendado por Naciones Unidas en 1972 y ratificado por la cumbre mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Río en 1992.

LLEGAR AL 1%

Sin embargo, representantes de ONGD señalaron hoy que hace 20 años organizaron una pequeña campaña en la que ya se pedía este porcentaje, po lo que posiblemente sea insuficiente y habría que pedir el 1 por ciento, como señala el informe anual de Unicef. Recordaron también que en 1982 algunas organizaciones arrancaron a los grupos políticos de entonces un compromiso de defender estos planteamientos, que han incumplido.

La campaña esta dirigida a sensibilizar a la sociedad civil de que destinar el 0,7 por ciento a los países pobres "es de absoluta justicia, ya que sólo el pago de los intereses de la deuda externa de los países subdesarrollaos es muy superior a la ayuda oficial al desarrollo que se destina", explicó Javier Masllorens, coordinador de la campaña.

Masllorens añadió que "no pedimos caridad", sino introducir un nuevo enfoque de la cooperación internacional, centrado en el desarrollo sostenido, que exigen cambiar las prioridades de los gobiernos de países ricos y voluntad política para hacerlo.

En este sentido, el PNUD sostiene que si hay voluntad política podrían destinarse 5.000 millones de dólares para asegurar educacin básica a todos los niños, 2.500 a conseguir la igualdad educativa de las niñas con los niños y unos 40.000 en mitigar la pobreza.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 1994
L