ONGs EUROPEAS PIDEN A LA UE QUE TENGA EN CUENTA LOS EFECTOS NEGATIVOS DE SUS POLITICAS EN PAISES EN DESARROLLO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Miembros de ONGs europeas se han reunido hoy en Bruselas, con motivo del debate de la reforma de la PAC, para pedir una mayor justicia de las políticas comunitarias con los ganaderosy agricultores de los países más desfavorecidos.
Al encuentro también han asistido miembros de la Coordinadora Europea de Ganaderos y Agricultores y portavoces de ganaderos namibios, unos de los que se consideran damnificados con las políticas de la UE en este ámbito.
El debate se ha centrado en el impacto de la actual reforma de la PAC para los países en vías de desarrollo del Sur. Peter With, presidente del Comité de ONGs Europeas en temas de alimentación, intervino para exponer el papel de "blque" de la UE y su "obligación" de observar los negativos efectos de sus políticas sobre los países más desfavorecidos.
With hizo un llamamiento a la "supresión" de los subsidios a las exportaciones europeas de productos agrícolas, "porque no permiten competir a ganaderos y agricultores de países del Tercer Mundo y en vías de desarrollo". A su juicio, estas ayudas podrían ser sustituidas por un mayor apoyo a un tipo de agricultura más basada en pequeñas cooperativas o grupos agrícolas familiares.
Por su parte, Nico Verhaegen, responsable de la Coordinadora de Ganaderos y Agricultores Europeos (CPE), se refirió a la existencia de una confrontación entre dos modelos muy diferentes de trabajo y el conflicto que ello supone.
Indicó que en toda la UE se apoya un modelo que beneficia a los grandes productores, un modelo de producción a escala, que se contrapone al modelo utilizado por países en vías de desarrollo, es decir, el llamado en inglés "family farming" o cooperativas familiares y de pequeño ganaderos y agricultores.
Evitar las prácticas de "dumping" por parte de la UE y crear unos precios estables para el mercado europeo serían los dos puntos importantes a abordar en la reforma de la PAC, en opinión de Verhaegen. También se refirió al caso concreto de las exportaciones de vacuno y cómo la política comunitaria al respecto está perjudicando claramente a los pequeños productores de otros países.
Para ilustrar este ejemplo, intervino el presidente de los ganaderos namibios, Cleophas Mujavikua, quien explicó la difícil situación del vacuno en su país y criticó la política europea, "ya que con su 'dumping' está cerrando el mercado de exportaciones namibias de vacuno hacia Suráfrica". Mutjavikua recordó que éste es el único mercado del que se pueden beneficiar los pequeños ganaderos de Namibia en el caso del vacuno.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 1999
E