LAS ONG PIDEN QUE SE ABRAN AHORA LA VÍAS DE REGULARIZACIÓN POR ARRAIGO Y REAGRUPAMIENTO
- Consideran "sumamente satisfactorio" el resultado del proceso de normalización
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones de inmigrantes Vomade, Aesco, Ari-Perú, Rumiñahui, Aculco y Fenade pidieron hoy al Gobierno que, una vez concluido el proceso de normalización de inmigrantes trabajadores, inicie ahora la aplicación del Reglamento de Extranjería, que deja abiertas otras vías de regularización por arraigo social y reagrupamiento familiar.
En rueda de prensa, representantes de estas organizaciones calificaron de "sumamente satisfactorios" los resultados del recién concluido proceso de normalización, si bien advirtieron que se ha tratado sólo de regularizar la situación de inmigrantes con trabajo.
En este sentido, señalaron que son muchos los inmigrantes que se han quedado fuera del proceso, entre ellos niños, jóvenes o mujeres que no trabajan en España pero sí tienen acreditada su estancia en el país.
Para ellos -que cifran en más de 400.000- reclamaron la aplicación del Reglamento con las posibilidades que ofrece de regularización por arraigo familiar o social. "Que se dé aplicación inmediata a esas vías", pidieron.
Sobre el proceso que concluyó este sábado, lamentaron que el Gobierno finalmente no permitiera documentos privados o testimoniales, como cuentas de ahorro o abonos de transporte, para acceder al empadronamiento por omisión. Asimismo, opinaron que esta última fórmula "llegó un poco tarde".
En cualquier caso, valoraron los resultados obtenidos, con cerca de 700.000 solicitudes de normalización y recordaron que el proceso "no concluye". Ahora hay que aplicar el Reglamento y poner en marcha las políticas de integración. De nada sirve regularizar y no integrar, concluyeron.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2005
B