LAS ONG IBEROAMERICANAS EXIGEN A LA CUMBRE DE MADRID LA REDUCCION DE GASTOS MILITARES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) de América Latina, España y Portugal han exigido a la Cumbre Iberoamericana de efes de Estado y de Gobierno, que se celebrará en Madrid los días 23 y 24 de julio, la reducción de gastos militares para contribuir a la erradicación de la pobreza.
Esta es una de las conclusiones a las que llegaron en el encuentro "Trabajando por un futuro común", que se celebró en Cáceres los días 7, 8 y 9 de julio.
Las ONG solicitan a los gobiernos que tengan en cuenta la existencia de otros cauces no gubernamentales para canalizar las demandas de la sociedad civil, mediante el establecimient de redes de coordinación y acción entre las ONG, los gobiernos nacionales y los organismos internacionales.
En materia económica, las demandas se dirigen principalmente a la creación de un fondo iberoamericano para el desarrollo de los pueblos indígenas, acordado en la cumbre de Guadalajara, y al cumplimiento del compromiso de los países industrializados de destinar un 0,7 por ciento del PNB para la ayuda al desarrollo.
APOYO A LA DEMOCRACIA
Para fortalecer la democracia, las ONG proponen a laCumbre de Madrid la ejecución de programas de modernización de la gestión pública, la educación y la formación de recursos humanos para alcanzar mayores niveles de igualdad y participación ciudadana.
En la misma línea, recomiendan a los estados un firme respaldo al cumplimiento de los acuerdos de paz logrados en Centroamérica, a los procesos de negociación política para resolver los conflictos pendientes y a la defensa de los derechos humanos.
Asimismo, las ONG reunidas en Cáceres consideran imprscindible la formulación de un nuevo concepto de seguridad, que tenga en cuenta la pluralidad de intereses nacionales y que fortalezca la convivencia recíproca y la cooperación entre los estados, orientado a establecer en la región una "zona de paz".
Además, el fomento de la cooperación científica y técnica y de los programas educativos para la infancia y la juventud, junto con la valoración en su auténtica dimensión de los pueblos indígenas como sustento intelectual y ético de las culturas, son objetvos que estas organizaciones estiman prioritarios.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 1992
E