LAS ONG DE DISCAPACITADOS PIDEN A LAS EMPRESAS UNA MAYOR IMPLICACIÓN CON ESTAS PERSONAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gerente de la Confederación Española de Organizaciones a favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS), Paulino Azúa, pidió hoy a las empresas una mayor implicación con el fenómeno de la discapacidad, ya que no se trata sólo de contratar discapacitados, que es el cumplimiento de la ley, sino creando empleo de calidad, accesibilidad universal: transporte, tecnología y edificación, y pensando cada vez más en los discapacitados como clientes".
Estas declaraciones las realizó Azúa durante su intervención en el I Ciclo de Conferencias sobre Acción Social de la Empresa, que organiza la Fundación Aequitas, dentro de su conferencia titulada "Acción Social de la Empresa y Discapacidad".
En su intervención, Paulino Azúa se refirió al inicio de relaciones entre las empresas y las ONG de discapacitados, que antes de los años 70, eran nulas por el desconocimiento que había de las empresas hacia este sector.
"A partir de los años 70 y con la norma que dictaba la reserva de empleo del 2% para discapacitados en empresas de más de 50 trabajadores", señaló el gerente de FEAPS, "las cosas cambiaron un poco hasta llegar a nuestros días con el trabajo que realizan los centros especiales de empleo".
A su juicio, son pocas las empresas que cuentan con planes específicos de acción social, lo dejan a simples aportaciones económicas y a contratación de servicios y productos a centros especiales de empleo.
Paulino Azúa, no quiso echar toda la culpa a las empresas, también abogó por hacer cambios en las ONG de discapacitados para hacerlas "más transparentes, más profesionales, con mayor calidad y con una mayor dedicación a los clientes, entre otros factores".
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2006
G