LAS ONG DE DISCAPACITADOS APUESTAN POR LAS POLITICAS DE FORMACION PARA LOGRAR LA INTEGRACION LABORAL DEL COLECTIVO

- El presidente de Cocemfe asegura que los discapacitados todavía están lejos de la equiparación con el resto de la sociedad

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Coordinadora Estatal de Minusválidos Físicos de España (Cocemfe), Mario García, defendió hoy las políticas encaminadas a auentar el nivel de formación de los discapacitados como medio para facilitar la integración laboral del colectivo.

Maria García manifestó en el transcurso de la Asamblea Ordinaria que hoy celebró Cocemfe en Madrid que "uno de los factores que condicionan el éxito o el fracaso de la incorporación de las personas con discapacidad al mercado de trabajo es su bajo nivel de formación y de cualificación. La formación es, por tanto, el factor determinante de la empleabilidad".

Cocemfe integra a más de 80 entidades, entre las que se encuentran las asociaciones españolas de Espina Bífida, Hemofilia, Esclerosis Múltiple, Poliomielitis, Huesos de Cristal y Parkinson. La asamblea aprobó la incorporación de tres nuevas asociaciones: Cocemfe Rioja, la Asociación de Crhon y Colitis Ulcerosa y la Asociación Síndrome Apert, esta última en calidad de miembro adherido.

Durante su intervención, el presidente de Cocemfe dijo que "nos encontramos en un momento de oportunidad para construir unas bases firmes sobre ls que asentar, entre todas las instancias relacionadas con la discapacidad en general, pero física en particular, una verdadera política de integración y de igualdad de oportunidades para los discapacitados".

No obstante, Maria García destacó los logros obtenidos en el ámbito de la integración durante los últimos años. En este sentido, señaló que los Servicios de Integración Laboral (SIL), que ofrecen orientación, formación e intermediación laboral, lograron insertar en el mercado de trabajo desde 199 a 1.800 personas, formar a 5.500 y contactar con más de 7.000 empresas.

"Sin embargo", añadió, "los óptimos resultados alcanzados en materia laboral, no pueden hacernos olvidar la cruda realidad en que se encuentra nuestro colectivo y que va a exigir de nosotros un mayor número y más imaginativos esfuerzos para ofrecer tambien una salida laboral digna a esa parte del colectivo que aún tiene difícil su inserción".

VOLUNTARIADO

Asimismo, resaltó los esfuerzos realizados por Cocemfe para promoverel voluntariado de apoyo a las personas discapacitadas, el aumento de la presencia en programas de investigación y cooperación europeos y con Latinoamérica y las mejoras fiscales de las que se podrá beneficiar este colectivo.

Además de la integración laboral de los discapaciados, Cocemfe trabaja por la eliminación de barreras arquitectónicas y en la promoción de planes de prevención y tratamiento precoz de discapacidades.

Alrededor de un 15 por ciento de la población española adolece de discapaciad física. De ellos, más del 50 por ciento son mayores de 64 años, el 49 por ciento tienen entre 6 y 64 años y un 0,7 por ciento menos de 6 años.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 2000
GJA