LOS ONCOLOGOS RECLAMAN LA CREACION DE UNA AGENCIA NACIONAL DEL CANCER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) reclama la creación de una Agencia Nacional del Cáncer, un organismo que, a semejanz de la Organización Nacional de Transplantes, equipare y homogeneice el tratamiento del cáncer en todo el territorio español, que coordine la información sobre nuevos tratamientos y su aplicación, y que permita trabajar en red a los hospitales que tengan unidades especializadas en una enfermedad que es la segunda causa de muerte en España y registra 141.750 casos nuevos al año.
En unas jornadas organizadas por la Asociación Nacional de Informadores de la Salud, en Jerez de la Frontera (Cádiz), el profsor Eduardo Díaz Rubio, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, comentó que "esta agencia debería evaluar y redactar un Plan Nacional del Cáncer, que, a juicio de los oncólogos clínicos, no sería incompatible con los planes regionales que existen en Cataluña, Valencia y Andalucía, o como el que se está gestando en la Comunidad de Madrid".
El presidente de la SEOM, Javier Dorta, comentó que estas inquietudes ya se las han trasladado a la ministra de Sanidad y Cosumo, Ana Pastor, que se comprometió en la primera comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso de lo Diputados a crear un "Plan Nacional del Cáncer".
La mitad de los casos de cáncer en España se curan aunque, como apuntó el profesor Díaz Rubio, "podrían llegar hasta un 60 por ciento si se mejoraran los recursos asistenciales de estas unidades y se coordinaran los tratamientos entre los distintos niveles asistenciales, desde un diagnóstico lo más temprano posible".
En opinión de este espeialista, nada hace pensar que en los próximos años asistamos a un gran avance en las terapias tumorales, a la espera de que puedan llevarse a cabo tratamientos individualizados basados en la ingeniería genética.
Entre tanto, Díaz Rubio señaló que la prevención y el diagnóstico precoz son las mejores armas para la lucha contra esta enfermedad, "implantando en todos los hospitales españoles las unidades de consejo genético en las que se puede identificar a la población de riesgo".
(SERVIMEDIA)
28 Sep 1991
EBJ