LOS ONCOLOGOS RECLAMAN A LA ADMINISTRACION UNA POLITICA EFECTIVA PARA LUCHAR CONTRA EL CANCER

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Española de Soiedades Oncológicas (FESEO), en la que están integradas cinco organizaciones médicas, denunció hoy "la falta de una política sanitaria oncológica por parte de la Administración".

FESEO celebró en la Fundación Ramón Areces su primera reunión anual, cuyo objetivo era analizar el estado actual de oncología en España y la definición de un proyecto de desarrollo, cuyas directrices se están recogiendo en el segundo Libro Blanco de la Oncología.

Para el doctor Hernán Cortés Funes, presidente de la federción, "la oncología en España sigue estando en situación precaria y sus componentes, tanto científicos como humanos, aunque de enorme calidad, no están siendo utilizados como deberían serlo".

Según este especialista, es necesario cubrir adecuadamente la prevención para reducir la incidencia del cáncer en la población, cuidar la docencia de los futuros especialistas y potenciar al máximo la asistencia al enfermo.

El doctor Cortés Funes lamentó el poco caso que, a su juicio, ha hecho la Administracón de las recomendaciones incluidas en el primer Libro Blanco, en el que se sugería al Ministerio de Sanidad y Consumo que estableciera una estructura oficial que estudiara en detalle la situación actual de los recursos asinstenciales con que cuenta la red nacional, para estructurarlos de acuerdo a las necesidades de cada comunidad autónoma.

Además, pedía a la Administración estatal que asumiera el desarrollo de un Plan Nacional del Cáncer, que potenciara la creación de hospitales dedicados exclusivamnte a esta especialidad, así como la constitución de un Instituto Nacional del Cáncer.

Sin embargo, el presidente de FESEO señaló que "la propuesta vertida en el primer Libro Blanco de Oncología quedó en el tintero y ninguna de las sugerencias planteadas ha sido llevada a cabo durante los seis años transcurridos. Es por ello que, en un intento de ser más realistas, deben buscarse soluciones de índole práctica que puedan abordarse a partir de la actual estructura asistencial, con propuestas realizablesa corto plazo".

Asimismo, denunció lo que calificó de irregular distribución de los recursos, la falta de coordinación entre la asistencia primaria y la hospitalaria y la ausencia de una estructura asistencial.

Finalmente, el doctor Cortés lamentó los problemas de comunicación que aseguró existen entre la Administración sanitaria y los especialistas.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 1994
GJA