LOS ONCÓLOGOS CREEN QUE EL DESCUBRIMIENTO DE MASSAGUÉ TARDARÁ EN BENEFICIAR A LOS ENFERMOS AL MENOS 10 AÑOS
- Lo consideran "muy importante" porque "abre una nueva puerta al descubrimiento de fármacos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Ramón Colomer, calificó hoy de "muy importante" la identificación de moléculas capaces de frenar la metástasis del cáncer de mama hecha por un equipo de científicos de Nueva York dirigidos por el español Joan Massagué, pero subrayó que su aplicación en los pacientes no verá la luz antes de diez años.
El proceso más rápido que "ha existido jamás" para desarrollar fármacos a partir de descubrimientos científicos ha sido de "diez años", por lo que no cabe esperar que los pacientes de cáncer de mama se beneficien del trabajo dirigido por Massagué antes de una década, declaró Colomer a Servimedia.
En cualquier caso, remarcó este científico, el trabajo desarrollado en el centro oncológico "Memorial Sloan- Kettering" de Nueva York y dirigido por Massagué, en el que se han descubierto tres pequeñas moléculas de ARN que protegen al organismo y evitan que el tumor maligno de mama se extienda a los pulmones y a los huesos es "muy importante", pues abre "una nueva puerta para el desarrollo de fármacos".
"Hasta ahora pensábamos que lo importante eran los genes" en el desarrollo y la proliferación del cáncer, pero con este trabajo se demuestra que moléculas pequeñas de ácido nucleico de las que no se conocía muy bien su función pueden serlo también, al estar relacionadas con la aparición de metástasis.
A juicio del director de los oncólogos españoles, "lo más posible" es que el trabajo dirigido por Massagué sirva para estudiar los procesos de metástasis en otro tipo de tumores malignos.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 2008
M