LA ONCE PUBLICA UN LIBRO SOBRE LA RELACION ENTRE EL JUEGO Y EL APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS CIEGOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El libro "Juego simbólico y de representación en niños deficientes visuales", realizado por el equipo de la Unidad de Atención Temprana del Inserso y publicado por la ONCE, persigue el objetivo de constatar la importancia que dentro del aprendizae cognitivo sobre la realidad tiene el juego en los niños ciegos, según informó a Servimedia una de las integrantes de ese grupo de investigadores, Rosa Lucerga Revuelta.
En opinión de Lucerga Revuelta, el libro pretende que el niño ciego alcance su máximo nivel de desarrollo potencial y evitar problamáticas no consustanciales al déficit visual.
La obra es un estudio sobre cómo el niño es capaz de adaptar su entorno a través del juego, conociéndolo de una manera más lúdica, como una forma de exprsión de su mundo interno, sus conflictos y satisfacciones.
"Juego simbólico y deficiencia visual" es un trabajo de investigación que recoge principalmente cuáles son los principales problemas que los niños ciegos con edades comprendidas entre 0 y 6 años encuentran para jugar.
"Lo que vamos viendo a lo largo de todo el texto", explicó Lucerga, "es la importancia del espacio, de los juguetes y de su manipulación, teniendo en cuenta las variables y diferencias de cada caso".
Añadió que "el niñociego puede y necesita jugar, ya que su juego reviste de alguna forma cualidades específicas condicionadas por su déficit visual. Estas, sin embargo, no invalidan las funciones intrínsecas al juego".
Según Rosa Lucerga, el juego contribuye en el niño ciego al desarrollo del pensamiento simbólico, lo que le permite situarse en ese espacio intermedio entre el mundo de la fantasía y el de la realidad, donde todo es posible, donde ambos mundos se aproximan fundiéndose aparentemente para después deslindars y cobrar, con la diferenciación, mayor entidad propia.
El trabajo, que ha llevado más de tres años de dedicación a sus autores, fue seleccionado por la Organización Nacional de Ciegos en 1986, dentro de la convocatoria de Proyectos de Investigación Educativa, y ha sido dirigido por el psicólogo Angel Riviére.
La Unidad de Atención Temprana del Inserso está compuesta por Marga Escudero, Cristina Rodríguez, María Jesús Sanz y Rosa Lucerga, afiliada a la ONCE.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 1992
L