ONCE
La ONCE potencia el voluntariado a personas sordociegas con voluntarios conocedores de la lengua de signos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ONCE y la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) han firmado un convenio de colaboración para potenciar el voluntariado y garantizar la prestación de servicios voluntarios a las personas con sordoceguera afiliadas a la Organización.
El acuerdo fue rubricado por el director general adjunto de Servicios Sociales de la ONCE, Andrés Ramos, y el presidente de la CNSE, Roberto Suárez.
En virtud del mismo, la CNSE se compromete a difundir el servicio de voluntariado de la ONCE entre sus asociados, familias y personal trabajador, así como derivar a la Organización a las personas interesadas con objeto de que lleguen a formar parte de su bolsa de voluntarios.
En este sentido, todos los contenidos de formación que se ofrecen por parte del Servicio de Voluntariado de la ONCE han sido traducidos a la lengua de signos por la Fundación CNSE.
Por su parte, la ONCE proporcionará la documentación necesaria, la difusión y la certificación de horas de voluntariado prestadas por voluntarios de la Confederación.
Según Andrés Ramos, “este acuerdo está en la línea de buscar más voluntarios capaces de comunicarse con una persona con sordoceguera, ya que las necesidades más grandes de este colectivo tienen que ver con las barreras en la comunicación".
"Queremos que personas sordas tengan la oportunidad de convertirse en voluntarias que presten servicios a personas sordociegas. Es una manera también de fomentar la colaboración en el mundo de la discapacidad”, agregó.
Además, Roberto Suárez afirmó que “'el voluntariado es un pilar fundamental para nuestro movimiento asociativo. Aplaudimos esta iniciativa de la ONCE que pone la experiencia de voluntarias y voluntarios signantes a disposición de las personas sordociegas para así, contribuir a evitar situaciones presentes y futuras de aislamiento social y comunicativo’.
VOLUNTARIADO DE LA ONCE
El Servicio de Voluntariado de la ONCE es uno de los más demandados por parte de las personas afiliadas a la Organización. Un servicio que crece año a año y que supera los 100.000 servicios anuales prestados a personas ciegas o con discapacidad visual. Desde hacer una llamada telefónica un día a la semana hasta correr una maratón, las opciones en el apoyo de los voluntarios y voluntarias no tiene límites.
Según explica el jefe de Voluntariado de la ONCE, José Ángel Barazal, "nuestros voluntarios atendieron el año pasado a cerca de 600 personas con sordoceguera, pero estamos convencidos de que con este convenio vamos a ir más allá y conseguiremos llegar a más beneficiarios".
Para la directora de Bienestar Social, Prestaciones y Voluntariado de la ONCE, María José Sánchez, "es un convenio muy anhelado en el que llevamos trabajando mucho tiempo.
Añadió que "es muy importante que las personas sordas dispongan de todos los contenidos de formación sobre nuestro servicio de voluntariado en lengua de signos, que es en la que se comunican, y tengan a su alcance convertirse en voluntarios y voluntarias de la ONCE materializando así lo que perseguimos en todos los ámbitos, la plena inclusión".
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2024
CAG/clc