Día del Libro
La ONCE y Planeta reflexionan sobre salud mental e inclusión en el Cupón del Día del Libro
- Porque “hay historias que pueden ser nuestro mejor refugio”, como cada 23 de abril recordarán que "leer nos hace iguales"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El cupón de la ONCE del Día del Libro de 2025 mantiene su lema habitual de que “leer nos hace iguales”, pero este año plantea además una reflexión sobre la salud mental y cómo la lectura puede ayudar en su cuidado.
Esta iniciativa conjunta de la ONCE y División Editorial de Grupo Planeta conmemora el 23 de abril, día de San Jordi y del Libro, con la difusión de 5 millones de cupones dedicados a dicha efeméride.
Ilustrado por el psicólogo y viñetista Pablo Rodríguez (creador de los personajes Occi y Moron), el Cupón muestra a tres personas que leen sentadas en un banco. Una de ellas lo hace en braille. Una nube negra descarga lluvia sobre los protagonistas, pero de sus libros sale un rayo de luz que, de alguna manera, les protege del agua.
“Esa luz simboliza el poder de los libros para ofrecer refugio entre sus páginas”, declaró Rodríguez en la presentación del Cupón. A su juicio, siempre “recurrimos a ellos cuando sentimos la necesidad de evadirnos, buscar compañía, viajar…”. "Como psicólogo, os aseguro que la lectura es muy importante” en temas de salud mental, defendió, y de ahí la frase que ilustra el Cupón de este año: "Hay historias que pueden ser nuestro mejor refugio".
Carmen Bayarri, directora del Servicio Bibliográfico de la ONCE, destacó cómo los libros “nos permiten a las personas ciegas conocer el mundo con gran detalle” y cómo, a quienes “podemos tener más problemas para movernos, también nos hacen compañía”. Por eso este año “hemos querido hacer ese guiño” en el Cupón del 23 de abril, explicó.
Agregó que, ”para la ONCE, poder dedicar todos los años un cupón al Día del Libro de la mano de la División Editorial del Grupo Planeta significa seguir sumando y sumando para que, como dice la imagen del cupón, leer nos haga iguales a todos y todas”.
200 ANIVERSARIO
Además, transmitió su alegría porque este año la viñeta del Cupón muestre la lectura en braille, ya que justo en 2025 se cumplen 200 años de su invención. Bayarri subrayó que este sistema de lectoescritura "abrió el mundo a las personas ciegas” y avanzó que “estamos trabajando para que sea reconocido Patrimonio Cultural Inmaterial de España”, con el objetivo de “luego escalar a nivel mundial”.
Según el director general de la División Editorial de Grupo Planeta, Jesús Badenes, “estamos orgullosos de poner nuestros catálogos a disposición de la ONCE para lograr ese objetivo común de que la palabra llegue a todos los rincones y a todas las personas que deseen disfrutarla”. ”Los libros ayudan a fomentar la empatía y la comprensión entre personas con distintas historias y con diferentes realidades”, afirmó.
“Sea en sistema braille, que precisamente este año cumple 200 años, o sea por voz, nuestros libros llegan puntuales a quienes los están esperando”. “El mundo de la literatura y la cultura no puede, ni quiere, permitirse excluir a nadie”, concluyó.
Tras la presentación, el viñetista Pablo Rodríguez; Carmen Marrero, psicóloga de la ONCE; y Luis Canut, director de cine que acaba de perder la visión, debatieron sobre la importancia de que la lectura ante la inclusión y la soledad no deseada.
Los tres coincidieron en que “un simple libro puede significar un auténtico refugio”, en alusión al lema del cupón. El acto, presentado por la actriz Patty Bonet, finalizó con un reto a los asistentes. Tras colocarles un antifaz y entregarles un cubo braille, una instructora de ONCE les enseñó a escribir la inicial de su nombre.
COLABORACIÓN CONSTANTE
Esta iniciativa forma parte de las colaboraciones entre la ONCE y Grupo Planeta que arrancaron con el acuerdo para la adaptación de libros y audiolibros destinados a personas ciegas en julio de 2019.
Tras este llegaron los Encuentros Literarios de los clubs de lectura ONCE: en abril de 2021 con las autoras María Dueñas y Dolores Redondo; en 2022 con Pilar Eyre y Carmen Posadas; en 2023 con Javier Cercas y Lorenzo Silva; en 2024 con la autora de 'Las hijas de la criada' y premio Planeta, Sonsoles Ónega; y este año con el trío de autores que integran Carmen Mola.
Este año, además, el Grupo Social ONCE concedió el Premio Solidario a la División Editorial Grupo Planeta por su contribución a la difusión de libros accesibles y de la cultura de las personas ciegas, al “ceder libros y audiolibros a la ONCE para mejorar su acceso a la cultura con la máxima rapidez”.
SBO
Durante 2025 se conmemora el 200 aniversario de la invención del braille. Por este motivo, el Servicio bibliográfico de la ONCE (SBO) lleva a cabo diversas actividades dirigidas a la la difusión del braille y a la impartición de talleres sobre la importancia de incluirlo en la vida diaria para la plena inclusión de las personas ciegas en la sociedad.
Desde el SBO se tramitan al año unas 50.000 solicitudes realizadas por personas ciegas. Para darles salida, adapta un millón de páginas de libros en tinta y transcribe unas 3.000 obras cortas, entre apuntes y exámenes para estudiantes.
Cada año se imprimen más de siete millones de páginas en braille, se copian más de 120.000 CD sonoros y se realizan más de 8.000 relieves. Toda esta labor es de fácil acceso para las personas ciegas o con discapacidad visual afiliadas a la ONCE a través de la Biblioteca Digital ONCE, que acumula más de 80.000 obras para leer en diferentes formatos (braille y sonido). Cada año, las personas ciegas realizan más de medio millón de descargas desde la Biblioteca Digital.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 2025
AGQ/clc