Discapacidad
La ONCE pide en el Senado convertir España “en el país más accesible del mundo”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente de la ONCE, Alberto Durán, invitó este jueves a los senadores a aprovechar “la oportunidad de hacer de España el país más inclusivo y más accesible del mundo”.
“Nos interesa por las personas con discapacidad, por las personas mayores y porque, además, nos visitan muchas gentes que tienen discapacidad”, destacó Durán en su comparecencia ante la Comisión de Políticas Integrales de Discapacidad del Senado que tuvo lugar este jueves.
El vicepresidente de la ONCE, que asistió a la Cámara Alta en sustitución del presidente de la organización Miguel Carballeda, invitó a los senadores a aprovechar la “ventaja competitiva” que tiene España frente a otros destinos turísticos. “España es conocida por eso” (ser un destino turístico accesible) y este reconocimiento, aseguró Durán, es una oportunidad que debe ser aprovechada.
Asimismo, expuso ante los senadores las líneas de actuación de ONCE. “Somos el cuarto empleador no público del país y el primer empleador del mundo de personas con discapacidad”. “Somos un agente de cambio social”, destacó. “Estamos hablando de acción social rentable”.
LAS PROPUESTAS
Durante su comparecencia, también puso sobre la mesa propuestas concretas, como la reforma del artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores, que calificó como un “elemento importante en el ámbito del empleo”.
Otro asunto importante para el que pidió atención a los senadores fue el referido a las medidas en favor de la “compatibilidad entre trabajo y pensión” recogidas en el Libro Blanco para el Empleo consensuado por Cermi, Fundación ONCE y el Ministerio de Trabajo. “Para que la persona con discapacidad con pensión tenga el estímulo de trabajar”, explicó.
Durán destacó también la necesidad de avanzar en el Fondo Estatal de Promoción de la Accesibilidad Universal y recordó a los senadores que se está tramitando el proyecto de reforma de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia y también de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social.
“Nos preocupa mucho el reconocimiento de la Ley de Economía Social”, añadió Durán, que afirmó que es “importante” mantener “la consideración de los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social como parte de la economía social”, añadió.
CONSUMIDOR VULNERABLE
Otra de las reclamaciones que realizó en el Senado fue la referida a la aprobación del decreto que permita la puesta en marcha de la Ley del Consumidor Vulnerable. “Creo que para junio lo vamos a tener”, avanzó el vicepresidente. Esta normativa supondrá la obligatoriedad del etiquetado en braille y la inclusión de un código QR que facilite también a las personas mayores toda la información.
También insistió en la defensa del voto accesible, ya que el que "todavía en las elecciones europeas y las elecciones municipales no podamos votar las personas ciegas con un voto accesible sin tener que preguntarle a otro qué estoy votando nos parece absolutamente impresentable”.
Durán también reclamó a los senadores que trabajen en favor de una “inclusión digital” que facilite la comunicación del ciudadano y que “suban del 0,7% al 1% el IRPF que puedes marcar en la casilla” de la declaración de la renta.
JUEGO
El vicepresidente de la ONCE también destacó durante su intervención que la ONCE es “operador de juego responsable”. “En 2023, último año disponible, representamos únicamente el 4,2% del mercado del juego en España y aportó al PIB 1.142 millones de euros”.
En este punto, Durán recordó a los senadores que el objetivo de los juegos de la ONCE, “el fin, es social" y dijo que “tenemos la confianza” de los ciudadanos que hacen posible la acción del Grupo Social ONCE.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2025
MAG/gja