ONCE ONG CONDENAN EL ANUNCIO DE AI QUE ACUSA DE RACISMO A LA POLICIA ESPAÑOLA

MADRID
SERVIMEDIA

Las once organizaciones no gubernamentales (ONG) que intervienen en la campaña "Democracia es igualdad" contra la marginación social, el racismo y la xenofobia condenaron hoy el anuncio que publicó ayer la sección británica de Amnistía Internacional (AI) en el que acusaba de racismo a la Policía española.

Esteban Ibarra, coordinador de "Democracia es igualdad" en Madrid, afirmó a Servimedia que España no está a la cabeza del racismo, sino que esas actitudes se producen ás en países centroamericanos, según consta en el Informe Ford del Parlamento Europeo.

"Que haya salido en primera plana es porque nos ha tocado la bola; la imagen no es afortunada, pero si se dan este tipo de conductas en algunas de las fuerzas de seguridad del Estado hay que erradicarlas, respetando los derechos humanos", señaló.

Ibarra hizo esas manifestaciones en la presentación del balance de la campaña, realizada en la sede de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), una de las one ONG que participan en ella, que está financiada por el Ministerio de Asuntos Sociales con 268 millones de pesetas.

Sobre el informe del Defensor del Pueblo que denuncia la pasividad del ministerio del Interior y los jueces ante los casos de malos tratos a ciudadanos, Ibarra manifestó que va dirigida a todos los sectores sociales e instituciones, incluídas las fuerzas de seguridad.

El lema "¿Acaso te crees mejor que estas personas? Por todos y todas un respeto" surgió como respuesta de estas ONGa la discriminación. El objetivo ha sido, según Ibarra, despertar las conciencias y promover actitudes que rechacen el fenómeno discriminatorio.

El resultado de la campaña fue positivo, ya que han recogido cerca de medio millón de firmas solidarizándose con la iniciativa, según el coordinador de "Democracia es igualdad".

La efectividad de esa campaña, iniciada el pasado 13 de enero, se ha orientado en dos direcciones, según Esteban Ibarra: "Una más directa, de concienciación, y por otro lado, par aquellas personas más activas, promover su iniciativa y decirles que se tiren al ruedo".

En cuanto a las parodias que algunos medios de comunicación habían realizado sobre la campaña, Ibarra comentó que lo habían aceptado muy bien. "El humor es un elemento importante para que la campaña tenga una mayor transcendencia social y penetre", comentó.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 1993
M