LA ONCE Y EL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES ADAPTAN PARA LOS CIEGOS EL CATALOGO DE LA EXPOSICION "AMADA TIERRA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A partir de hoy, los ciegos podrán visitar la exposición "Amda Tierra" del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid en las mismas condiciones que los videntes, gracias a una inciativa de la ONCE y la dirección del propio centro para adaptar el catálogo.
Una introducción escrita en braille y varios dibujos y fotografías reproducidas en relieve permitirán a los invidentes conocer mejor los diferentes ecosistemas de nuestro planeta, tal y como se exponen en el museo.
Mediante montajes de concepción modernista sobre los diferentes espacios ecológicos delos cinco continentes, a través de efectos audiovisuales e interactivos, el espectador se introduce en los ambientes por la estimulación del tacto, el olfato, los sonidos y la percepción del frío o el calor.
La muestra, que ya de por sí está estructurada de forma que los visitantes "experimenten" los distintos climas y paisajes de la Tierra, más que verlos, tiene un particular interés para los ciegos, que tienen más desarrollados el resto de sus sentidos útiles.
Además de seguir a través del catáogo las explicaciones sobre los medios naturales y la necesidad de concienciación sobre la protección del medio ambiente, los ciegos pueden tocar materialmente varias partes de la exposición y recibir otras explicaciones a través de auriculares, como el resto de los visitantes.
El Centro Bibliográfico Cultural de la ONCE ha sido el encargado de la realización de este catálogo, con la supervisión de José Luis Santana. Los ejemplares estarán a disposición del público y deberán devolverse a la salida de a exposición.
Fuentes de la organización de ciegos señalaron a Servimedia que ya han iniciado una campaña para proponer a sus delegaciones provinciales que sugieran a los colegios de invidentes la gestión de visitas organizadas, dado el particular interés de la muestra para los niños.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 1992
J