LA ONCE CIERRA 2002 CON UN BENEFICIO DE 33 MILLONES DE EUROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El resultado contable después de impuestos consolidados de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) correspondiente al año 2002 fue de 33 millones de euros de beneficio (unos 5.500 millones de pesetas), seún informó hoy la institución.
En el ejercicio de 2002, la Corporación Empresarial ONCE obtuvo un beneficio contable consolidado después de impuestos de 10,7 millones de euros (unos 1.800 millones de pesetas), según las mismas fuentes.
De acuerdo con las previsiones de la institución, el beneficio consolidado de la ONCE en 2003 crecerá hasta los 40 millones de euros y será de 38 millones de euros al cierre del ejercicio correspondiente al año 2004.
La organización hace estas previsiones partendo de que cerró el año 2002 con unas ventas del cupón de 2.383 millones de euros. La ONCE prevé un crecimiento de las ventas de un 2 por ciento para 2003 y 2004.
Para la Corporación Empresarial, la previsión es de 9,5 millones de beneficio consolidado en el año 2003 y de 11,1 millones al cierre del ejercicio correspondiente a 2004.
GASTOS SOCIALES
En los últimos diez años, en el periodo 1992-2002, la ONCE incrementó su gasto directo en servicios sociales para afiliados en 65 por ciento, al paar de 88,3 millones en 1992 a 145,8 millones el pasado año.
Según los últimos datos correspondientes al ejercicio de 2002, el Grupo ONCE (ONCE, Corporación Empresarial, Fundación ONCE y empresas de Fundación ONCE) cuenta con una plantilla total de 47.500 trabajadores, de los que 15.200 son afiliados y 13.500 tienen otras minusvalías.
Estas cifras suponen que el 60 por ciento de la plantilla total está integrada por personas con discapacidad. En los últimos diez años, el incremento de la plantilladirecta fue del 43 por ciento, ya que el Grupo ONCE cuenta con 14.200 nuevos trabajadores.
Adicionalmente, la Fundación ONCE ha creado en empresas participadas, en terceras empresas y en acciones de intermediación laboral otros 30.900 puestos de trabajo en el periodo 1992-2002, lo que que un 96 por ciento fueron para personas con discapacidad.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2003
J