LA ONCE CAMBIA LOS DISPOSITIVOS ACTUALES EN LOS SEMAFOROS PARA CIEGOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A partir de febrero, los invidentes dispondrán de un nuevo sistema acústico que les ayudará a cruzar las calles. Los pitidos que emitían constantemente los semáforos para indicar si el disco estaba verde o rojo, será sustituidos pr otro sistema que sólo sonará cuando, a través de un mando a distancia, sea activado por un invidente.
Este sistema, según explicó a Servimedia el director de Servicios Sociales de la Delegación Territorial de la ONCE en Madrid, Bernabé Martínez, tiene como objetivo ayudar a los ciegos a orientarse en los cruces y no molestar a los ciudadanos que tenían que soportar los pitidos.
El nuevo método será introducido gracias al acuerdo firmado por el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad Autónoma de Marid y la Fundación ONCE por el que se pretende la eliminación de barreras arquitectónicas en la ciudad, la instalación de quioscos para la venta del cupón y la promoción laboral de personas con discapacidad.
El convenio recogia entre otras actuaciones en materia de movilidad y transporte, como el aumento de semáforos sonorizados, la reubicación de las señales de tráfico que impidan el normal desplazamiento de discapacitados, así como la instalación de mecanismos que faciliten el acceso de los discapactados a los transportes públicos.
Según explicó Martínez, "el mando a distancia, un pequeño aparato de radiofrecuencia a modo de llavero, no cambiará el disco de color, sino que indicará al invidente en qué situación está el semáforo".
La sustitución de los dispositivos acústicos instalados en los semáforos se hara de manera progresiva. A partir del próximo mes comenzarán a instalarse en los puntos de más transito de invidentes, como las cercanías de las sedes de la ONCE - Ortega y Gasset, Prim ola Puerta del Sol, pero se tardará más en extenderlos al resto de los puntos donde exista demanda.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 1997
L