La ONCE ayuda a los minusválidos no ciegos con 9.300 millones -------------------------------------------------------------

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

El director general de la ONCE, Miguel Durán, manifestó en Zaragoza su pesar por la excesiva importancia que se da a algunas iniciativas empresariales de la ONCE, en detrimento de la información sobre el alcance de la obra social

Miguel Durán pronunció anoche una conferencia en el Club de Opinión 2000 de Zaragoza, en el curso de la cual se mostró satisfecho del trabajo desarrollado por el equipo de la institución, cuyo éxito se mide en buena medida porque, "con toda probabilidad, hace 10 años el máximo responsable del equipo de gestión de la ONCE no era centro de atención para la gente".

En el curso del coloquio que siguió a su intervención, fueron frecuentes las preguntas sobre la participación empresarial de la ONCE enmedios de comunicación, a las que Durán respondió que "por desgracia, es mucho más relevante, informativamente hablando, una inversión pequeñita, como la compra de una minicicentral eléctrica de 17 millones, que todo el conjunto de la obra social de la ONCE para personas con minusvalías distintas de la ceguera, que, sólo en este año, se llevará 9.300 millones de pesetas".

Durán señaló igualmente que desde 1988, la organización que dirige ha invertido 7.500 millones de pesetas en convenios para la suprsión de barreras arquitectónicas, que es justamente el triple de lo que ha invertido en televisión.

"Pero, por desgracia", agregó, "los 2.500 invertidos en Tele-5 son mucho más refulgentes desde el punto de vista informativo. La cosa es así".

Ese enfoque sobre la participación de la institución de los ciegos en distintos ámbitos empresariales resultó dominante a lo largo del coloquio, debido, en parte, a las insistentes preguntas que formuló el informador de A-3 TV, quien también se interesó por os impuestos pagaba la ONCE a las arcas públicas.

A modo de compendio, en un momento del coloquio, Miguel Durán respondió así al cúmulo de interrogantes: "Yo deseo a Antena 3 la prosperidad suficiente para que en el año 2000 paguen el 5% de los impuestos que en el año 92 paga la ONCE, porque nuestra institución, como ONCE, paga todos los impuestos que le corresponden en el impuesto de sociedades y, además, pagamos un impuesto como por ejemplo los 10.000 millones que ingresamos en la fundación para otrs minusvalías, y prestamos servicios sociales con un coste de 20.000 millones que, si no los prestáramos nosotros, tendría que prestarlos el Estado. Ya llevamos una suma de casi 30.000 millones, es decir, 2.500 más que todo el capital social de Antena 3".

Respecto a otras iniciativas de comunicación, como la participación en prensa escrita, Durán dijo que la ONCE entró en "El Independiente" con la idea de hacer un extracto de ese periódico en forma sonora, es decir, "queríamos que nuestros afiliados pdieran tener el diario hablado en su casa, intentamos tener un periódico en Madrid y hacer un diseño hacia todo el Estado, y no nos salió nada bien esa experiencia: primero, porque el anterior director de 'El Independiente' nos engañó mucho en los números y, segundo, porque nos sacudieron de lo lindo, posiblemente porque en otros medios se pensó que íbamos a hacer un diseño empresarial diferente. La virulencia con que se nos trató nos obligó a abandonar, no siempre se gana, y hay que saber perder".

ElClub de Opinión 2000 es el principal foro de debate intelectual en la capital aragonesa y por su tribuna han pasado las personas más relevantes de la vida pública española.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 1992
C