LA ONCE EN ANDALUCIA CONSIDERA POSITIVA LA PROPUESTA DEL PARLAMENTO ANDLUZ DE QUE LOS CIEGOS VOTEN EN BRAILLE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El delegado territorial de la Organización Nacional de Ciegos en Andalucía, Félix Hernández Delso, ha valorado muy positivamente la propuesta del Parlamento andaluz de que las personas ciegas voten en braille.
Además, el responsable de la ONCE en Andalucía ha ofrecido los servicios de la organización para resolver los problemas técnicos que esta medida pueda plantear.
El parlamentario de Izquierda Unida-Los Verdes Andrés Cueas presentó el pasado mes de mayo una proposición no de ley al Parlamento andaluz, en la que solicitaba al Consejo de Gobierno que realizase las gestiones oportunas ante las Juntas Electorales de Zona a fin de garantizar la existencia de papeletas electorales en braille en los colegios electorales.
Esta proposición no de ley se basa en la Constitución, en la cual se contempla como derecho fundamental el ejercicio al voto, así como la garantía de que tal derecho pueda ser ejercido de forma secreta.
Según Cuevas, "el colectivo de ciegos es uno de los más afectados y casi obligados a renunciar al derecho de ejercer el voto en secreto, ya que no existen en los colegios electorales papeletas en braille de las diferentes candidatura".
En las últimas elecciones fueron varios los partidos políticos que editaron sus programas electorales en lenguaje braille, permitiendo así que las personas ciegas tengan las mismas posibilidades que el resto a la hora de acceder al contenido de los programas de las difrentes formaciones políticas.
Para la traducción al sistema braille de los programas electorales, los partidos políticos cuentan con la colaboración de la ONCE, que siempre se ha mostrado dispuesta a transcribir al braille cuantos programas le propongan a nivel nacional.
Asimismo, la ONCE ofrece otra posibilidad para hacer accesibles los programas electorales a las personas ciegas: grabarlos en cintas magnetofónicas. "Los programas serían leídos por una persona del propio partido, se grabarían enuna cinta y aquellas personas que se interesen por un determinado programa lo escucharían a través de la cinta".
(SERVIMEDIA)
01 Nov 1995
L