Discapacidad
La ONCE amplía 'su escuela de perros guía' para lograr los 200 ejemplares entregados al año

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) se ha fijado un nuevo objetivo: entregar al año 200 de estos animales a personas ciegas que gracias a ellos ganarán en autonomía e inclusión.
“En la actualidad, alrededor de 130 personas al año reciben uno de estos perros, pero la lista de espera es muy amplia”. Así lo explicaron este miércoles la vicepresidenta del Grupo Social ONCE, Imelda Fernández; y la directora de la FOPG, María Jesús Varela, durante una visita que representantes del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 realizaron a las nuevas instalaciones del centro, en Boadilla del Monte (Madrid).
Reducir la lista de espera es, precisamente, el objetivo de las nuevas instalaciones, inauguradas hace algo más de un mes. Según Varela, con ellas “hemos buscado ampliar la capacidad“ de la FOPG para criar, adiestrar y preparar a estos perros, con miras a alcanzar los 200 ejemplares entregados al año.
Sin embargo, el proceso “tendrá que ser poco a poco”, aclaró Fernández. “Vamos a necesitar más instructores y también más reproductores”, agregó. Varela señaló que, hoy en día, la FOPG entrega entre 120 y 130 perros al año.
“Se precisaba más espacio y capacidad”, resaltó, porque lo primero es garantizar el bienestar de los animales y asegurar que viven y se entrenan en las mejores condiciones. Este primer paso ya es posible gracias a la ampliación de la ‘escuela’ que hoy conocieron la secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez; el director general de Derechos de las Personas con Discapacidad, Jesús Martín Blanco, y el director general de Derechos de los Animales, Juan Manuel Becerra.
ADIESTRAMIENTO
Durante el recorrido, los tres se familiarizaron con las distintas etapas (crianza, socialización, adiestramiento y vida diaria) por las que atraviesa un perro hasta convertirse en los ojos de una persona ciega. La comitiva accedió al edificio de perreras para ver la zona del laboratorio, la clínica veterinaria con su quirófano, la zona de entrenamientos y el bloque de partos.
A continuación, asistieron a una exhibición en la que una instructora de movilidad les explicó su labor de adiestramiento para que los perros sean capaces de salvar obstáculos, subir y bajar escaleras, buscar una puerta o detectar un cruce de peatones. Para finalizar, Rosa Martínez y José Manuel Becerra se pusieron un antifaz que les impedía toda visión y probaron la experiencia de dejarse guiar por Osiris, el perro que recibía el entrenamiento.
En declaraciones a la prensa, la secretaria de Estado anunció la próxima aprobación de un real decreto que regulará la actividad y bienestar de los perros de asistencia que necesitan las personas con discapacidad. Entre otros puntos, la nueva norma quiere reforzar la garantía del derecho de acceso de las personas usuarias y de sus animales a espacios públicos y de uso público en cualquier lugar de España.
“Queremos luchar contra las discriminaciones que a veces suceden por este motivo”, apuntó Martínez, y “consolidar los derechos a la inclusión y a la accesibilidad universal” que recoge la Constitución.
Además, la norma regulará que estos animales sean formados para el desempeño de sus funciones por personas acreditadas de forma oficial. Establece obligaciones de cuidado y respeto para sus formadores y dueños, reconoce a estos perros un permiso de retiro a los 10 años de actividad y garantiza que sigan disfrutando de acceso a todo tipo de espacios públicos una vez ‘se jubilen’, siempre que permanezcan con su usuario.
Imelda Fernández destacó la importancia del real decreto anunciado por el ministerio porque “es preciso garantizar que podemos acceder con nuestros perros a cualquier lugar sin que nos pongan problemas y esto a veces no sucede”.
También se felicitó porque la norma aludirá al “bienestar de los perros de asistencia”, propósito que la FOPG comparte al 100%. “Nos preocupamos de que así sea durante todo el proceso”, declaró Varela. “Si queremos que (estos animales) ayuden a las personas ciegas en su movilidad del día a día, debemos asegurar que estén contentos con lo que hacen”.
Fernández, que agradeció la visita del ministerio y la próxima aprobación de una norma dirigida a “proteger los derechos de los perros de asistencia y de las personas con discapacidad usuarias”, aseguró que “aquí se forman los mejores perros para incrementar la calidad de vida de las personas ciegas. Porque estos animales les cambian la vida”.
En la actualidad, cerca de 1.000 perros guía de la ONCE caminan por las ciudades y pueblos de toda España para mejorar la autonomía y la seguridad en sus desplazamientos de las personas ciegas.
(SERVIMEDIA)
19 Feb 2025
AGQ/gja