FINANCIACIÓN CCAA

LA OMS Y UNICEF PIDEN PROTECCIÓN A HOSPITALES Y ESCUELAS EN LAS CATÁSTROFES NATURALES

- Afirman que los desastres afectan a unos 175.000 niños al año

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reclamaron hoy a los gobiernos que refuercen la protección en escuelas y hospitales cuando ocurran catástrofes naturales.

Estas agencias de la ONU pidieron medidas de reducción de riesgos en cuatro áreas clave relacionados con la salud y la educación, entre ellas la construcción de escuelas e hospitales de acuerdo con las normas de resistencia a los desastres.

Evaluar la seguridad de los hospitales y las escuelas ya existentes, poner en marcha programas de preparación para casos de desastres y educar y formar a la población en la reducción del riesgo de catástrofes son las otras medidas solicitadas por la OMS y Unicef.

Ambos organismos afirmaron que los desastres tienen un gran impacto sanitario, educativo, económico, físico y psicosocial en la población más vulnerable, especialmente niños, mujeres y ancianos.

La OMS y Unicef incidieron en los efectos que los desastres tienen en los niños e indicaron que alrededor de 175.000 menores se ven afectados cada año por estas catástrofes, lo que dificulta sus oportunidades de desarrollo.

En 2004, el "tsunami" del océano Índico, que causó unas 240.000 muertes en el sur de Asia, planteó la importancia de la reducción del riesgo de desastres y la preparación para casos de emergencia.

El año pasado, un violento terremoto que asoló la provincia china de Sichuan dejó 88.000 muertos o desaparecidos, 400.000 heridos y 11.000 hospitales y más de 12.000 escuelas dañados o destruidos.

Para la OMS y Unicef, estos acontecimientos de relieve la creciente preocupación por los efectos de los desastres en la educación y la salud.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2009
R