Coronavirus
La OMS recomienda el uso del antiviral monulpiravir para personas con covid-19 leve con alto riesgo de hospitalización
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó este jueves el tratamiento con el fármaco antiviral monulpiravir para aquellas personas con covid-19 con sintomatología leve que presentan un alto riesgo de hospitalización.
Las personas que corren el mayor riesgo de hospitalización suelen ser aquellas que no están vacunas, los ancianos y quienes tienen sistemas inmunitarios débiles o enfermedades crónicas.
A pesar de su recomendación, la OMS desaconseja que las personas jóvenes y sanas, incluidos los niños y las mujeres embarazadas y lactantes, reciban este medicamente, como consecuencia de “los daños potenciales”.
En antiviral monulpiravir es un medicamento que actúa deteniendo el crecimiento y la propagación del coronavirus. Si se usa lo antes posibles tras la infección, puede ayudar a prevenir el desarrollo de síntomas más graves.
La OMS realizó esta recomendación tras recabar los datos de seis ensayos realizados a 4.796 personas, los cuales sugieren que monulpiravir reduce el riesgo de ingreso hospitalario (43 menos por cada mil pacientes con el riesgo más alto) y el tiempo hasta la desaparición de los síntomas (una media de 3,4 días menos).
Sin embargo, las evidencias de estos ensayos sugieren un efecto pequeño sobre la mortalidad: seis óbitos menos por cada mil personas.
A su vez, la OMS no efectúa ninguna recomendación para personas con enfermedades graves o críticas, ya que no existen estudios sobre la incidencia de este medicamente en este segmento de la población.
También reconoce que los problemas de coste y disponibilidad referidos a este antiviral pueden provocar que el acceso a este medicamento en los países de ingresos bajos y medianos sean un desafío y exacerbe la inequidad en salud.
Por último, la OMS recomienda un tratamiento que combina dos anticuerpos (casirivimab e imdevimab) para ser utilizado en personas contagiadas por una variante distinta de ómicron.
Estas recomendaciones forman parte de una guía desarrollada por la OMS con el apoyo metodológico de Magic Evidence Ecosystem Foundation, con el objetivo de mejorar el tratamiento de la covid-19.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 2022
MST/clc