LA OMS ELABORA UN MANUAL PARA PERIODISTAS RADIOFONICOS QUE MARCA PAUTAS EN LA ELABORACION DE GUONES SOBRE EL SIDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elaborado un manual titulado "Preguntas y respuestas sobre el SIDA para periodistas radiofónicos", en el que la institución de la ONU marca las pautas para la elaboración de noticias, programas abiertos al radioyente, guiones, coloquios sobre la enfermedad.
El documento está dividido en 13 capítulos, en los que la OMS facilita información por medio de un listado de preguntas y respuestas y completa cada aartado con un esquema de guión, que contribuye a "colocar la información en el marco de la vida cotidiana".
En los 13 apartados, la OMS trata de aclarar las formas de prevenir el SIDA y su influencia en la vida nocturna, en la calle, en el medio laboral, en el embarazo, en los viajes o en la convivencia diaria.
Cada guión está adaptado a las características de la audiencia a la que va dirigido el espacio radiofónico divulgativo y ofrece las pautas para ofrecer un mensaje positivo y certero sobre sta patología, apoyado con cifras y datos científicos.
En el apartado dedicado a información básica sobre la enfermedad, la OMS recomienda a los profesionales comparar el SIDA con un iceberg, que sólo aflora una pequeña parte de su volumen, o con las termitas, que pueden echar abajo una casa de madera.
LUCHA CONTRA EL RUMOR
Según esta organización, el periodista radiofónico debe acabar antes de que concluya el espacio con los rumores falsos que circulan entre la población referidos a cualquier specto de la enfermedad.
Los rumores que conviene aclarar especialmente son, en opinión de la OMS, los relacionados con la transmisión de la enfermedad y con el origen de la pandemia.
El documento rebate que el virus VIH pueda adquirirse por la picadura de los mosquitos, al utilizar retretes públicos, al usar ropa de segunda mano o al tocar a un infectado.
Sobre el origen de la epidemia y las investigaciones realizadas actualmente, el manual aconseja aclarar a la audiencia que el SIDA no se levó a Africa para regular el crecimiento de su población o que los científicos occidentales ocultan un tratamiento curativo descubierto en Africa porque quieren ganar el Premio Nobel.
En opinión de la OMS, éstas y otras informaciones falsas sobre el SIDA tienen sus raíces en los prejuicios de la sociedad y del mundo actual.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 1991
EBJ