LA OMS AYUDARÁ A LOS GOBIERNOS A LUCHAR CONTRA EL FRAUDE EN LA ADQUISICIÓN DE MEDICINAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Mundial de la Salud (OMS) desarrollará una iniciativa para ayudar a los gobiernos a combatir las prácticas corruptas en los concursos públicos para la adquisición de medicinas, según anunció hoy Hans Hogerzeil, director de Políticas y Normativas Médicas de este organismo, durante la reunión celebrada en Ginebra para la creación de un grupo internacional de expertos en fármacos que trabajará para una mayor transparencia en su adquisición.
"La corrupción es un problema mundial que afecta tanto a las naciones pobres como a las ricas y ningún país debe avergonzarse de hablar sobre ella", destacó Hogerzeil.
Según los expertos de la OMS, antes de llegar a los pacientes, las medicinas pasan por numerosos intermediarios, lo que da lugar a múltiples oportunidades para la corrupción, facilita la entrada de fármacos falsificados en el mercado y dificulta el acceso a las medicinas en los países más pobres.
La corrupción se produce en diferentes eslabones de la cadena y puede tomar diferentes formas, que van desde el soborno a funcionarios del gobierno para que registren medicamentos sin la información necesaria, a retrasos deliberados en su registro por parte de las autoridades, e incluso robos en las propias instituciones sanitarias.
Un informe reciente de la ONG Transparency International, ha revelado que en algunos países estos problemas afectan a dos de cada tres fármacos.
Para combatir esta situación, la OMS proyecta impulsar reformas legislativas que permitan establecer leyes contra la corrupción en los concursos públicos para la compra de fármacos, y ofrecer programas de formación para promover prácticas éticas en este ámbito.
Entre las medidas propuestas por la organización se incluye la promoción de sistemas de control estándar para evitar abusos, así como hacer públicos los criterios para la selección del personal de los organismos oficiales encargados de la adquisición y el registro de los fármacos en cada país.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2006
V