Salud
La OMS augura un aumento de casos vinculados a la subvariante Ba.2 de ómicron, que “es aún más contagiosa”
- Pide cautela y no abandonar las medidas de seguridad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La jefa técnica para la covid-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Maria Van Kerkhove, aseguró este martes que la subvariante Ba.2 de ómicron es “más contagiosa aún que la versión original”, por lo que “veremos un importante aumento de casos” debidos a ella.
La misma idea mantuvo el manager global de covid-19 del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, Abdirahman Mahamud, quien insistió en la mayor transmisibilidad de esta subvariante.
Con todo, “los estudios actuales no permiten hablar de mayor severidad”, destacaron ambos en una comparecencia conjunta, donde respondieron a distintas preguntas planteadas a través de las redes sociales. “Aún es pronto para estimar la mayor gravedad de esta subvariante y debemos seguir con la secuenciación”, apuntó la jefa técnica, pero “los primeros datos no indican eso”.
También se sigue analizando la posibilidad de que una persona que pasó la infección por ómicron pueda reinfectarse por esta subvariante pasados 90 días, confirmó su compañero.
A su vez, Van Kerkhove defendió la conveniencia de “hablar de ómicron como un todo”, y lamentó los mensajes que inciden “en su mayor levedad” y en que “puede ser tratada como un resfriado”. "Desde que (ómicron) se declaró hace unas 10 semanas, se han reportado 130 millones de casos y, lo que es peor, unas 500.000 muertes”. “En un momento en que tenemos vacunas efectivas y que funcionan para evitar la enfermedad grave, hablar de medio millón de personas fallecidas es preocupante”, insistió Abdirahman.
Por ello, los dos expertos recomendaron “cautela” a los Estados y a los ciudadanos en cuanto a la posibilidad de abandonar todas las medidas de seguridad.
“En tanto que coronavirus, el SARS-CoV-2 puede evolucionar hacia un resfriado, pero esa no es la situación actual”, recalcó Van Kerkhove. "Sigue provocando enfermedad grave en muchas personas”, prosiguió, “así que, de momento, debemos centrar nuestros esfuerzos en disminuir la transmisión”. “Por ahora, no podemos hablar de eliminarla por completo”, subrayó.
La experta señaló que “si no reducimos el nivel de contagios, habrá más casos, más ingresos hospitalarios, más muertes, más personas con covid crónico y, sobre todo, surgirán nuevas variantes”. “Nadie quiere oír hablar de esto, pero no es el momento ni de dejar de utilizar las mascarillas ni de renunciar a la distancia de seguridad”, resaltó.
Abdirahman reconoció que la situación epidemiológica “varía mucho en función de cada país”. En Europa occidental y en África, los casos descienden, mientras que en EEUU, América Latina y Asia aún no han superado el pico.
Según afirmó, “cada gobierno toma decisiones en función de su incidencia, de su tasa de vacunación e inmunidad, de las capacidades de sus sistemas sanitarios y de sus posibilidades de respuesta”. “No estamos hablando de volver al confinamiento total de la primera ola, pero sí recomendamos utilizar mascarillas, mantener la distancia de seguridad, mantener los espacios ventilados y reforzar las medidas de higiene”, concluyó Van Kerkhove.
(SERVIMEDIA)
08 Feb 2022
AGQ/dmm/clc