LA OMC RECHAZA LA NUEVA PROPUESTA DEL INSALUD SOBRE FUNDACIONES SANITARIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La asamblea de la Organización Médica Colegial (OMC) rechazó hoy la última propuesta que presentó el Insalud a los colegios médicos sobre el reglamento que permitirá la transformacin de los hospitales públicos en fundaciones.
La propuesta recoge algunas de las reclamaciones que planteó la OMC tras el rechazo inicial que plantearon los colegios profesionales al proyecto de reglamento que elaboró el Insalud.
La OMC designó entonces una comisión negociadora integrada por el vicepresidente de la organización, los presidentes de los colegios médicos de León, Almería, Madrid, Zaragoza y Baleares y los vocales nacionales de Médicos Rurales y Médicos Postgraduados.
El vicepresdente de la OMC, Francisco Perteguer, declaró hoy tras la asamblea, de la que forman parte los presidente de todos los colegios médicos, que la negociación seguirá abierta en tanto no se recojan los aspectos fundamentales para la profesión médica.
Asimismo, leyó un comunicado oficial de la organización en el que se valora la receptividad demostrada por el presidente del Insalud, Alberto Nuñez Feijoó, quien esta semana se mostró convencido de que había acuerdo entre ambas partes.
Perteguer declaróque el resultado de la asamblea no desautoriza la labor de la comisión negociadora de la OMC, ya que aseguró que los colegios están de acuerdo "con lo que pone en el documento" que remitió el Insalud, "pero no con lo que falta por poner".
Los colegios médicos entienden que el documento es excesivamene inconcreto y no recoge algunas de las reinvidicaciones que el colectivo considera fundamentales.
DIFERENCIAS
Sin embargo, esta opinión no la comparte el vicesecretario de la OMC, Guillermo Sierra,que sí mostró su rechazo a algunos de los contenidos del texto del Insalud. Citó como ejemplo que el director médico no tenga derecho a voto en los órganos de gobierno de las futuras fundaciones.
Asimismo, Sierra relató que el texto del Insalud no aclara quién elige al director médico y tampoco adquiere compromisos concretos sobre la aprobación del estatuto marco de la profesión médica.
Según el vicesecretario de la OMC, el documento carece de concreción y no adquiere "compromisos reales", aunqueexpresó su confianza en que "este no sea el documento final del Insalud".
Además, Guillermo Sierra aseguró no entender por qué el Insalud tiene "prisas" en cerrar el acuerdo con la OMC, ya que recordó que el reglamento se comenzó a gestar en 1997. En este sentido, agregó que "algunos políticos toman decisiones pensando en la oportunidad del momento, pero nosotros no podemos hacer eso".
Sierra precisó también que "el futuro de las fundaciones es incierto" y relató que incluso dentro del PP hay secores que no apoyan esta fórmula. Por ello, dijo que ante esta situación los médicos quieren "tener una seguridad en un mundo incierto".
(SERVIMEDIA)
20 Nov 1999
GJA