Pandemia
La OMC denuncia que el procedimiento único de alta y baja laboral por covid-19 genera inseguridad jurídica al médico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Médica Colegial (OMC) denunció este martes que el procedimiento único de alta y baja laboral por covid-19 genera inseguridad jurídica al médico, por lo que demandó un "soporte legal adecuado".
El Consejo General de Colegios de Médicos (Cgcom) valora como "conveniente" la intención manifestada por la Seguridad Social de extender la baja y el alta de cinco a siete días, dado el contexto actual de la pandemia y la sobrecarga asistencial y administrativa que colapsa la Atención Primaria, siempre que "la solución adoptada no infrinja la legalidad vigente".
La corporación insiste en que la normativa actual impide realizar el parte de baja y alta pasados los cinco días, y la solución que se pretende adoptar añade inseguridad jurídica al médico.
De igual modo, el Cgcom considera que la covid-19 crea "la necesidad imperiosa de hacer cambios que ya eran ineludibles en el escenario anterior a la pandemia", por lo que traslada a las autoridades sanitarias y del Instituto de la Seguridad Social la propuesta de activar una mesa técnica que aúne las aportaciones de Colegios de Médicos, Sociedades Científicas y Organizaciones Sindicales, las cuales llevan tiempo planteando iniciativas para racionalizar, simplificar y desburocratizar todo el proceso de gestión y control de la incapacidad laboral.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2022
MAN/clc