DEL OLMO Y HERMIDA DICEN QUE EL PODER TACHA DE SENSACIONALISTA A LOS INFORMADORES QUE LES PERJUDICAN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los periodistas Luis del Olmo y Jesús Hermida coincidieron esta tarde al afirmar que el poder tacha de sensacionalistas a todas aquelas informaciones que les perjudican en su imagen pública, para intentar contrarrestar el efecto de la noticia.
Del Olmo, que participó con Hermida y Roberto Carlos Guareschi, redactor-jefe del diario bonaerense "Clarín", en una mesa redonda del curso "Prensa y sensacionalismo", dijo que cuando la prensa publica algo que no gusta al poder "éste se apresura a clasificarlo de sensacionalista y mendaz".
El director de "Protagonistas" opinó que una pequeña dosis de sensacionalismo es necesaria para da vida a la prensa, aunque precisó que ejemplos como el seguimiento por las televisiones de la aparición de las niñas de Alcaser (Valencia) "debe avergonzar al periodismo y a estas emisoras".
Jesús Hermida, que aseguró no haber hablado en público sobre el sensacionalismo en la prensa, dijo que las informaciones que son sensacionalistas lo son "porque las personas quieren poner una mordaza al periodista".
Añadió que el sensacionalismo no debe dar pie para que el poder regule la publicación de inforaciones y la libertad de prensa.
Por su parte, Guareschi explicó que en Argentina ocurre una situación similar a la de España y que lo importante no es diferenciar entre informaciones sensacionalistas y no sensacionalistas "sino entre informaciones veraces y mentiras".
Durante la celebración del debate, Luis del Olmo se refirió a las críticas que Juan Luis Cebrián, consejero delegado de Prisa, vertió la pasada semana contra las tertulias radiofónicas en el curso "Creadores de opinión", y dijo que"sus críticas son comprensibles si miramos su curriculum".
(SERVIMEDIA)
29 Jul 1993
F