OLIVAREROS DE NUEVE COMUNIDADES PIDEN UNA NUEVA OCM MÁS JUSTA QUE GARANTICE LA CONTINUIDAD DEL CULTIVO TRADICIONAL Y DE CALIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

La Plataforma por el Futuro del Olivar Tradicional ha presentado una propuesta alternativa a la Organización Común de Mercado (OCM) del Aceite que la Unión Europea tiene previsto aprobar el próximo mes de marzo.

Según los promotores de la plataforma, que agrupa a pqueños olivareros de toda España, su plan alternativo está encaminado a garantizar la subsistencia de más de 220.000 olivicultores -la mitad de los existentes en España- y a repartir de una manera más justa las ayudas de la Unión Europea por producción de aceite.

La nueva OCM que se aprobará previsiblemente el próximo mes prevé repartir las ayudas a los olivareros únicamente por la producción, mientras que la plataforma pide que se garantice la continuidad del cultivo en todas las regiones dedicadas ala elaboración de aceite, no sólo en las de alto rendimiento.

A juicio de estos olivareros, la propuesta presentada por el Ministerio de Agricultura beneficia sólo al olivar intensivo, pero no garantiza la continuidad del olivar tradicional y de calidad, de alto valor socioeconómico y medioambiental, de las comunidades que integran la plataforma.

La plataforma propone una ayuda mínima de 300 euros por hectárea de olivo y rechaza que la ayuda se conceda únicamente en función de lo percibido en año anteriores, ya que este sistema perpetúa, a su juicio, las diferencias históricas entre regiones con olivos de alta y baja producción.

Estos productores proponen un sistema mixto entre ayuda a la producción y ayuda por hectárea, de forma que el 40% de la ayuda se determine a partir de una media de la ayuda percibida en el periodo 2000-2002 y el 60% restante se reparta para todos los productores por igual y en función de la superficie, premiando a aquellos que se esfuercen en mejorar la producción.

La plataforma reúne a olivareros de nueve comunidades autónomas (Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Madrid, Murcia, Valencia y amplias zonas de sierra de Andalucía con productividad moderada), que representan el 55,48% del total de productores españoles y a 868 almazaras, de las 1.755 que hay en España.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 2004
4