LOS OLIVAREROS EXTREMEÑOS SE ENFRENTAN A SUS COLEGAS JIENENSES, CORDOBESES Y SEVILLANOS POR EL REPARTO DE LAS AYUDAS COMUNITARIAS

- Miles de trabajadores del sector del aceite se manifiestan en Madrid para pedir a Bruselas un reparto más justo

MADRID
SERVIMEDIA

Miles de olivareros se manifestaron hoy en Madrid para reclamar a Bruselas una reforma de las ayudas comunitarias al sector del aceite más ajustada a las necesidades del olivar tradicional, al considerar que el actual régimen beneficia a las grandes zonas productoras (Jaén, Córdoba y Sevilla) generando "importantes" diferencias de reparto.

Los manifestantes, 20.000 según la organización agraria y 1.500 en opinión de fuentes policiales, defendieron una elevada desvinculación de las aydas a la producción y reclamaron que la reforma de Bruselas de la Organización Común del Mercado (OCM) del aceite recoja una ayuda mínima de 300 euros por hectárea, con el objeto de garantizar la permanencia de los olivos en zonas de bajo rendimiento.

Según explicó en un comunicado el secretario general de la organización en Extremadura, Luis Cortés, es necesario limitar al 30% las ayudas a la producción, en función a los kilos de aceituna obtenidos el último año, repartiendo el resto de fondos comuniarios para la preservación del medio ambiente y el desarrollo económico y social de los municipios dependientes del cultivo.

En opinión de Cortés, las provincias andaluzas de Jaén, Córdoba y Sevilla "quieren imponer su criterio al resto de España con una producción intensiva", acaparando el 80% de las subvenciones que otorga la Unión Europea.

De esta forma, las ayudas recibidas permitirían a los olivareros "mantener los cultivos en condiciones medioambientales óptimas para garantizar que la desviculación de las ayudas no desemboque en el abandono de la actividad". En este sentido, "están dispuestos a comprometerse por escrito, mediante la firma de un documento", explicó el máximo responsable de la asociación agraria.

Los olivareros comenzaron su marcha a las 12.00 horas ante la madrileña puerta de Alcalá y recorrieron el paseo de Alfonso XII hasta desembocar en la plaza de Atocha, justo enfrente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), donde entregaron su propuesta dirigidaal ministro Miguel Arias Cañete.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2004
4