LAS OLIMPIADAS HICIERON CAER LAS RESERVAS DE VIAJES, SEGUN LAS AGENCIAS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Federación Española de Asociaciones de Agencias de Viajes, Jesús Martínez, manifestó hoy a Servimedia que hay una reducción de las reservas en los circuitos turísticos, que afecta sobre todo a los viajes de gama media, los comprendidos entre las 50.000 y 100.000 pesetas. Martínez explicó que el mercado turístico va atrasado como consecuencia de las Olimpiadas de Barcelona, que están haciendo "que la gente se quede en casa viendo el televisor, que además no les cuesta dinero".

A su juicio, las Olimpiadas y la Expo están distorsionando el mercado, de forma que las zonas con menor ocupación hotelera en relación a la prevista son la Costa Brava y la Costa del Sol, debido al "aumento desmesurado" de los precios de los hoteles.

Asimismo, muchas familias pasan cuatroo cinco días de sus vacaciones en la Expo, realizando un gasto elevado, lo que reduce su estancia en los destinos turísticos a los que van otros años, añadió Martínez.

También señaló como causas del bajo nivel de contratación, la guerra en Yugoslavia, "que ha retraído a muchos turistas en circuitos europeos", y la mala situación económica española e internacional.

Sin embargo, pronosticó una recuperación para los meses de agosto y septiembre, porque los clientes "están pendientes de ofertas de úlima hora y porque hemos visto que el mercado empieza a animarse ahora".

En su opinión, Martínez señaló que los servicios complementarios han elevado los precios de forma que para los turistas europeos "España ya no es un país barato", y por eso eligen otros destinos más económicos.

PREVISIONES OFICIALES

Por otra parte, la Secretaría General de Turismo prevé que este año los ingresos turísticos crecerán alrededor de un 8 por ciento respecto a 1991, cuando ascendieron a 1.978.000 millones de peseas, según las estimaciones facilitadas a Servimedia.

El número de turistas podría crecer en torno a un 6 por cien (el año pasado entraron en España 53,5 millones de visitantes), lo que supondría un incremento del gasto medio realizado por cada uno de ellos.

La Secretaría General de Turismo confía en que la subida de la tarifa del IRPF no retraiga a los veraneantes, aunque reconoce que podría afectar a quienes no tengan seguridad sobre su continuidad en el puesto de trabajo que desempeñan.

(SERVIMEDIA)
29 Jul 1992