LAS OLEADAS DE INMIGRANTES MAGREBIES SERAN UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA CE, SEGUN UN EXPERTO ALEMAN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La entrada masiva en la Comunidad Europea de mano de obra barata procedente del norte de Africa será uno de los problemas más grves que deberán afrontar en los próximos años los doce estados miembros, especialmente los países del Mediterráneo, según aseguró hoy en El Escorial Karl Heins Paque, profesor del Instituto de Economía Mundial de Kiel (Alemania).
Paque dijo que el problema, que ya existe actualmente, se acrecentará cuando entre en pleno vigor la libre circulación de personas y capitales en la CE y las fronteras de los Doce queden totalmente suprimidas.
El profesor alemán formuló este pronóstico durante una conferncia que pronunció en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, sobre "La dimensión social en los acuerdos de Maastricht".
Paque defendió la necesidad de que los estados miembros de la CE tengan una política de inmigración coordinada, similar a la que poseen naciones con más tradición en este terreno, como Estados Unidos y Canadá.
A su juicio, resulta lamentable que desde Bruselas todavía no haya sido presentada ninguna iniciativa completa al respecto. Ello es fruto, en su opiión, de los criterios muy diferentes sobre la emigración que aún imperan entre los países más poderosos de la Comunidad.
El economista alemán consideró que las oleadas de trabajadores procedentes del Magreb serán mucho más importantes en la próxima década que la de los provenientes de la Europa Oriental.
Asimismo, dijo que las economías de estos estados son sensiblemente más ricas y, además, el índice de natalidad es mucho menor que en el Magreb.
En cuanto a la consecución de la cohesión socal europea, Karl Heins Paque comentó que el principal reto que deben afrontar los europeos es el de concienciarse de que las transferencias de ayuda de los países más ricos hacia los más pobres debe hacerse con la misma "naturalidad" que los habitantes de las regiones más ricas de un país ayudan a los de las zonas más desfavorecidas.
"Un ciudadano del sur de Alemania debe entender que tiene que ayudar a Irlanda como lo hace con sus conciudadanos del norte. Un madrileño debe ayudar a los griegos como l hace con los andaluces", afirmó Paque.
(SERVIMEDIA)
05 Ago 1992
JRN