OLABARRIA ELOGIA LA LABOR "VALIENTE" DE ALGUNOS JUECES PARA DEPURAR "TRAMAS CRIMINALES MUY GRAVS"
- Cree que no es momento oportuno para reflexionar sobre la desaparición de la Audiencia
- Admite que la justicia no es eficiente y que es poco valorada por los ciudadanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Emilio Olabarría, ex diputado del PNV y actual vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), afirmó hoy que ahora no es el "mejor momento" para emprender un debate sobre la reforma o desaparición de la Audiencia Nacional, al tiempo que elogió la labor "serena, fuerte y valiente" d algunos magistrados en la depuración de algunas "tramas criminales muy graves".
En declaraciones en los pasillos del Congreso, Olabarría explicó que las "tensiones personales" que enfrentan a algunos magistrados y fiscales impiden una reflexión "serena y podenrada" sobre la coninuidad o no de un órgano jurídico que, a su modo de ver, no tiene un "fácil encaje constitucional".
En este sentido, manifestó que él no cree en la Audiencia Nacional en términos conceptuales, pero sí defiende la trayectoia de algunos magistrados en la resolución de algunas tramas criminales como la de los GAL, que constituyen las "páginas más patológicas de la transición democrática española".
"Yo no quiero hablar ahora de reformas y menos de la desaparición de la Audiencia", agregó, "porque hay que esperar a que se remansen las aguas dentro de la propia Audiencia y se acabe con la depuración de estas tramas criminales que está prostituyendo todo lo que se está haciendo en este país, desgraciadamente en todos los ámbtos".
El vocal del CGPJ consideró procedente una reflexión desde el Parlamento sobre el mejor funcionamiento del Poder Judicial, que debe ser compartida también por el propio órgano de gobierno de los jueces y por las asociaciones de jueces y magistrados.
INCIDENTES
Tras señalar que la justicia "no funciona eficientemente" y que no es un poder bien valorado por los ciudadanos, Olabarría indicó que son "pertinentes y muy oportunas" reformas importantes, sin que se hagan "al socaire de cuestionescoyunturales o de incidentes que provocan una gran atención pública en la Audiencia Nacional".
"No es el momento", precisó, "de hacer propuestas ni en relación a la Audiencia Nacional, ni en relación al sistema de designación de vocales del Poder Judicial. Lo que conviene es serenar las aguas y propiciar un ambiente más tranquilo para una reflexión intelectual más seria".
Respecto a las sugerencias del presidente del Congreso, Federico Trillo, sobre la limitación de las competencias de la Audienca, opinó que es "un poco sorprendente" que este tipo de propuestas surjan desde otras institución pública ajena al Poder Judicial.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 1996
M