LA OIT ADVIERTE DE LOS INCONVENIENTES DEL TRABAJO A TIEMPO PARCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) considera que el trabajo a tiempo parcial presenta ventajas, como la flexibilidad para ajustar plantillas, pero advierte que también plantea inconvenientes importantes: una baja remuneración, protección social insuficiente y pocas perspectias de carrera, entre otros.
El fomento del contrato a tiempo parcial es una de las medidas que quiere implantar el Gobierno dentro de la reforma del mercado de trabajo, y se contempla en el documento sobre esta materia remitido por el Ejecutivo al Consejo Económico y Social (CES) para su debate antes de las elecciones.
La OIT ha iniciado un procedimiento de dos años para adoptar nuevas normas internacionales a este respecto, después de que los distintos países instaran a esta organización a ocupase del tema dadas las posibilidades y problemas que a la vez plantea el trabajo a tiempo parcial, que ha experimentado un desarrollo notable en los últimos años.
Según un informe de la OIT, esa modalidad es muy frecuente en los países industrializados con economía de mercado y es menos común en los demás países, aunque tiene una tendencia ascendente en Europa central y oriental.
La OIT destaca en su informe que uno de los rasgos esenciales de ese tipo de contrato es que interesa sobre todo a mujees con edades comprendidas entre los 25 y 49 años, pero señala que también está aumentando entre el colectivo masculino.
El sector servicios concentra el mayor número de empleos en régimen de tiempo parcial. Así, en los países de la CE el trabajo a tiempo parcial representaba en 1989 el 17,5 por ciento del empleo en el sector terciario, el 12,9 por ciento en el agrícola y el 5,4 por ciento en el industrial.
Este tipo de trabajo, según la OIT, es interesante y cómodo para los trabajadores con obliaciones familiares, así como en el caso de las personas que ingresan en el mercado laboral por primera vez o que vuelven a él después de un tiempo y para los trabajadores de edad que quieren abandonar gradualmente su trabajo.
No obstante, la OIT recuerda la existencia de diversos estudios que indican que una minoría "considerable" de personas que trabajan a tiempo parcial lo han aceptado porque no tenían otro, y que este trabajo equivale en muchos casos a empleos poco cualificados, con sueldos bajos yescasa protección y con pocas posibilidades de formación y de carrera.
Así lo demuestra una encuesta realizada en la CE que cita en su informe la OIT, según la cual, el 37 por ciento de todos los trabajadores sujetos a contratos a tiempo parcial declararon que preferirían trabajar a tiempo completo.
Los empresarios, sin embargo, se sienten cada vez más atraídos por este tipo de contrato, debido, según la OIT, a la flexibilidad que ofrece para ajustar las plantillas a las variaciones de la produccón, por lo que propugnan la supresión de las limitaciones legislativas establecidas para esta modalidad de contrato.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 1993
NLV