OGECABLE. LIAÑO SOSTIENE QUE SU ACTUACION HA ESTADO SOMETIDA SIEMPRE AL PRINCIPIO DE LA LEGALIDAD

- Admite que "nada tiene de malo" que la justicia se politice

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez de Liaño reiteró hoy que su actuación en el "caso Sogecable" fue totalmente legal, ajustada a la Constitución y respaldada en todo momento por la Fiscalía General del Estado.

En declaraciones a RTVE, Gómez de Liaño aseguró que si volviera a instruir el "caso Sgecable", las medidas que adoptaría serían las mismas, porque el "trabajo inmenso" llevado a cabo en este sumario ha estado siempre sometido al principio de la legalidad.

Sobre el deterioro del clima de la Audiencia Nacional, dijo que ha venido provocado por el propio proceso penal, que es "un proceso muy agresivo en el que se juzgan intereses muy fuertes y en el que a veces los jueces y los fiscales no tenemos capacidad suficiente para resistir ciertas agresiones provenientes de determinados ámbitos"

En cualquier caso, afirmó rotundamente que la Audiencia Nacional sigue funcionando y cada día da ejemplo de "cómo se combate con las armas del derecho el terrorismo". Gómez de Liaño explicó que las discrepancias se producen porque "un órgano judicial también es un órgano democrático, y la discrepancia es buena, hasta saludable. Lo malo es cuando se supera el listón de lo que es la pura discrepancia".

Preguntado sobre si la justicia está politizada, el magistrado comentó que "nada tiene de malo" ue la justicia se politice. "La justicia es política, porque político es el arte de la convivencia, y si mediante la justicia pretendemos dar a cada uno lo suyo y resolver conflictos humanos o intersubjetivos, bien está que la justicia haga esa labor política", argumentó.

En cuanto a la judicialización de la política, admitió que han pasado casos por las sedes judiciales que podrían haberse resuelto en otro ámbitos, aunque precisó que este hecho no puede evitarse. Sin embargo, agregó, "eso no quiere dcir que el poder legislativo esté influido por el poder judicial", que éste ocupe un puesto que no le corresponde o que el poder ejecutivo limite espacios del poder judicial.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 1998
J