LOS OFTALMÓLOGOS ESPAÑOLES DISPONEN YA DE UN PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA ATENDER A LOS AFECTADOS POR ANIRIDIA
- Es una enfermedad hereditaria poco frecuente caracterizada por la falta del iris, que provoca pérdida de visión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los oftalmólogos españoles disponen ya de un protocolo de actuación para atender a las personas afectadas por aniridia, una enfermedad rara caracterizada por la falta del iris, que provoca pérdida de visión a quienes la padecen.
El objetivo de este protocolo es unificar criterios en cuanto al diagnóstico y tratamiento de esta patología, así como despejar las principales dudas que se plantean ante un caso de aniridia.
El protocolo se presentará el próximo viernes, día 26, en el seno del 84 congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, que se celebrará en Sevilla, según ha informado la Asociación Española de Aniridia.
La aniridia es una patología ocular congénita y hereditaria poco frecuente caracterizada por la ausencia del iris, lo que, a su vez, provoca la pérdida de visión a quienes la padecen. En este sentido, la citada asociación indica que los afectados conservan más o menos un 20 por ciento de la visión normal.
Según la asociación que agrupa a estos enfermos, la aniridia puede presentar, además, alteraciones asociadas, como glaucoma, degeneración corneal, nistagmus, catarata congénita y otras "más graves e incapacitantes como el Síndrome Wagr o el Tumor de Wilmsque suponen un mayor deterioro de la calidad de vida de los afectados y su entorno familiar".
Aunque en esta asociación hay 270 personas afectadas por aniridia, el número total de pacientes existente en España puede ser superior.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 2008
M