LA OFICINA DE CONFLICTOS RESUELVE QUE TAGUAS PUEDE SER PRESIDENTE DE SEOPAN
- El PP dice que el nombramiento responde al afán del Gobierno "de controlarlo todo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, confirmó hoy que el nombramiento de David Taguas, ex director de la Oficina Económica de Moncloa, como presidente de la patronal de la construcción Seopan no incurre en incompatibilidad.
En la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, Salgado avanzó que la Oficina de Conflictos e Intereses, dependiente de su Departamento, comunicó hoy a Taguas y a Seopan que "la actividad privada considerada no conculca lo previsto en la ley".
Ante las críticas de los diputados del PP, la ministra defendió que en la Oficina que ha dado el visto bueno al caso de Taguas trabajan "los mismos funcionarios" y se aplican los mismos "criterios" que cuando cargos populares se trasladaron al sector privado.
En este sentido, Salgado recordó el caso de "una directora general de Seguros que pasó a la patronal del seguro, o la directora general del Tesoro al Consejo Asesor de una institución financiera".
Por ello, "espero que no esté sugiriendo que en este caso se apliquen interpretaciones aún más restrictivas que la propia ley", indicó la responsable de Administraciones Públicas.
La ministra lamentó que esta decisión "les genere un problema", y comentó que la resolución se han realizado "mucho antes de expirar el plazo de un mes que marca la ley".
CRÍTICAS DEL PP
Tras conocer el visto bueno de la Oficina de Conflictos sobre la presidencia de Taguas en Seopan, el diputado del PP Rafael Merino señaló que en este caso se "hace bueno el dicho de que quien hace la ley hace la trampa".
Según Merino, la decisión de poner al frente de la patronal al ex director de la Oficina Económica de Moncloa "no es un fichaje de Seopan, esto surge de una llamada de Presidencia del Gobierno o Ministerio de Industria, en el afán que tienen de controlarlo todo".
Por otra parte, el diputado popular dijo que esta polémica hace que el mandato de Zapatero empiece a parecerse al de Felipe González, pues de "los asuntos turbios se entera por la prensa".
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2008
F