OFERTA DE NEGOCIACION CON HB. CRONICA RESUMEN
- El PNV califica el protagonismo de Jaúregui en la nueva estrategia de Interior como "ataque a la Mesa de Ajuria Enea"
- Bandrés cree "positivo" que se abandonen los contactos directos Gobierno-ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Herri Batasuna ha asegurado hoy no tener conocimiento oficial sobre la oferta del viceprsidente de los socialistas vascos, Mario Onaindía, para iniciar una negociación política sobre el futuro de Euskadi, si HB consiguiera una tregua de ETA. Tampoco ha entrado a valorar un posible diálogo entre ambas formaciones.
El Partido Nacionalista Vasco (PNV) tampoco hizo ningún tipo de valoración sobre el tema. Los nacionalistas afirman que esperarán al resultado de la reunión que la Ejecutiva del PNV mantendrá mañana en Vizcaya, según afirmó hoy el portavoz parlamentario del PNV y diputado por Marid, Iñaki Anasagasti.
Por su parte, el alcalde de San Sebastián, el socialista Odón Elorza, declaró hoy a RNE que la propuesta de Mario Onaindía, al parecer orientada por el ministro de Interior, Antoni Asunción, puede parecer sorprendente y novedosa.
Sin embargo, "los socialistas vascos siempre han venido diciendo que había que sondear y conectar con los entornos de HB, porque eso de los contactos directos con ETA, las negociaciones, parece que están absolutamente superados, a la vista del resutado que se produjeron en Argel y otro tipo de contactos", manifestó.
TREGUA O NADA
Para que tenga lugar la negociación política con HB, asegura Mario Onaindía en una información que publica el diario "El Pais", la negociación política con HB deberá pasar, como condición "sine qua non" por la consecución de una tregua de la banda terrorista.
El diálogo, posterior a la tregua de ETA, tendría como hombres clave a algunos presos significativos de la banda terrorista como José Antonio López Ruiz, "ubati", desterrando definitivamente la vía "Azkoiti".
Mientras, el frente negociador entre HB y los socialistas contaría como portavoces con figuras como el secretario del PSE-EE, Ramón Jauregui, y los miembros de HB Rafael Díez, Kepa Landa o José Luis Elkoro.
Las bases políticas a negociar se centrarían en el cierre del proceso autonómico, la reforma del Senado, convirtiéndolo en una cámara de las autonomías. También se trataría de pactar que las leyes básicas del Estado no recortaran las competncias autonómicas.
José María Bandrés, eurodiputado del PSE-EE, dijo hoy sobre una posible negociación que "la politica antoterrorista seguida en los últimos años está agotada".
ENTRE VASCOS
"Es perfectamente razonable y positivo abandonar los contactos directos del Gobierno con ETA, en favor de una interlocución de los partidos vascos con HB", añadió José María Bandrés.
En declaraciones a la Ser, Bandrés aseguró que esta postura potenciaría la "Mesa de Ajuria Enea", al tiempo que desechó as posturas partidistas en la negociación, por considerarlas sumamente peligrosas "en un tema tan delicado".
El fundador de Euskadiko Ezkerra añadió que "la culminación del desarrollo estatutario que propone el PSOE de Euskadi como base de los contactos con HB, sería un paso muy importante para la pacificación del País Vasco".
La nueva etapa que pudiera abrirse con la oferta de Onaindía choca con el mal momento que atraviesan las relaciones entre el Gobiernocentral y el PNV.
Así, el ministrode Defensa, Julián García Vargas, se refirió hoy a las declaraciones de Iñaki Anasagasti tras el discurso del rey Juan Carlos, en las que el portavoz parlamentario del PNV criticaba lo que consideraba un mensaje trasnochado sobre la unidad de España.
García Vargas consideró "muy desafortunadas" las afirmaciones de Anasagasti y añadió que "caen además sobre otras previas, también muy desafortunadas".
El titular de Defensa se preguntó por las razón de "este intento de entrar en confrontación con elgobierno de Madrid" y aseguró tener la impresión de que se trata de un intento "muy artificial" y que "buscan el cuerpo a cuerpo" aprovechando asuntos delicados como la Guardia Civil, el terrorismo y las Fuerzas Armadas.
A todo ello se suma la crítica del PNV, quien considera que el protagonismo asumido por Ramón Jáuregui en el Ministerio del Interior constituye un ataque a la Mesa de Ajuria Enea y al liderazgo de José Antonio Ardanza.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 1993
F