LA OFERTA EDITORIAL SOBRE LA GUERRA HA TENIDO POCO ECO ENTRE LOS LECTORES, PESE A LA PROFUSION DE TITULOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los libros dedicados a Irak y a la guerra que se han publicado en los últimos meses en España han despertado un interé escaso entre los lectores, según una consulta realizada hoy por Servimedia en librerías y cadenas especializadas.
La demanda ha estado muy repartida entre la abundancia de títulos que se han lanzado, ninguno de los cuales ha conseguido ventas "muy significativas", en palabras del portavoz de una de estas cadenas.
"Poder y debilidad" (Taurus), del norteamericano Robert Kagan, ha sido uno de los libros más solicitados. En él se analizan las divergencias crecientes entre Estados Unidos y Europa, agdizadas con el conflicto iraquí.
Otra obra que ha estado entre las más pedidas y que aún continúa en los primeros puestos de las listas de ventas es "No a la guerra" (RBA), de varios autores, entre ellos Suso de Toro y Alfonso Armada.
"Lenguaje colateral: claves para justificar una guerra", editado por Páginas de Espuma, figura también entre los títulos que han sido más comprados, y explica el significado de palabras como "ántrax" o "yihad".
Otros autores que han escrito sobre el conflicto blico con más éxito han sido Eric Frattini, con "El Estado incierto" (Espsa); Rafael Argullol, con "Manifiesto contra la servidumbre" (Destino), y Roberto Montoya, con "Imperio global" (La Esfera).
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2003
JRN