OFENSIVA DE LOS ALCALDES DEL `G-7' PARA QUE EL GOBIERNO APRUEBE UNA LEY DE GRANDES CIUDADES

MALAGA
SERVIMEDIA

Los alcaldes de la siete ciudades más grandes de España, Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Zaragoza y Málaga, encadrados en el denominado grupo del "G-7", aprobaron hoy en Málaga por unanimidad el documento sobre Criterios de la Ley de Grandes Ciudades, con el que pretenden establecer una ofensiva ante la Administración Central para que promulgue esa ley.

El documento recoge aspectos y propuestas sobre asuntos que afectan a la vida municipal como la seguridad ciudadana, proteccion civil, tráfico, transportes, urbanismo, vivienda, medio ambiente, infraestructuras, cultura, deportes, servicios sociales y, entre otas, medidas específicas fiscales y financieras.

Las grandes ciudades pretenden la transferencia de esas competencias con el objetivo de "hacer más eficaz y menos difusa la acción administrativa", avanzando asi en la descentralización de competencias que, a juicio de el "G-7", retienen el Estado y las comunidades autónomas "en actividades que serían propias de la materia municipal".

No obstante, los siete alcaldes dejado bien claro tras su reunión de hoy en Málaga que estas transferencias no suponrán un aumento del gasto publico, sino una mayor racionalización del mismo a cambio de una mejor gestión antes los ciudadanos.

En este sentido, la declaración institucional, aprobada por los alcaldes y leída por la anfitriona Celia Villalobos, asegura que el documento "Criterios para la Ley de Grandes Ciudades" tiene por objetivo "evitar la duplicidad de competencias y garantizar la autonomía de las administraciones locales".

"No se trata", dicen los alcaldes, "de aumentar el gasto del conjunto d las Administraciones Públicas, sino de una mejor utilización de los recursos por la Administración más cercana al ciudadano".

Los ediles creen que el conjunto de las administraciones deben aplicar el principio de subsidiariedad para que las decisiones que afecten a la población se tomen desde el nivel más próximo a los ciudadanos.

Por ello piden el reconocimiento "explícito de los principios básicos de la autonomía local", contando para ello con "recursos financieros propios suficientes para disoner libremente en el ejercicio de sus competencias", al tiempo que reclaman el mantenimiento del principio de solidaridad de la Administración central.

A la reunión asistieron los alcaldes de Madrid, José María Alvarez del Manzano; Barcelona, Pascual Maragall; Valencia, Rita Barberá; Sevilla, Soledad Becerril; Bilbao, Josu Ortuondo; Zaragoza, Luisa Fernanda Rudi, y Málaga, Celia Villalobos, que ejercía de afitriona en la reunión.

Todos ellos solicitarán al presidente del Gobierno, José María Aznr, así como a los presidentes del Congreso y el Senado, reuniones para presentar el documento aprobado en Málaga y establecer el cauce que permita la futura promulgación y posterior aprobacion de la Ley de Grandes Ciudades. Asimismo, el G-7 iniciará una ronda de conversaciones con los distintos grupos politicos con representación en las Cortes con el mismo objetivo.

La próxima reunión del G-7 se celebrará en Zaragoza en la segunda quincena de octubre, y en dicha reunión los alcaldes tratarán, entre otos asuntos, de las redes de telecomunicaciones, los servicios públicos como el gas ciudad, así como la preocupación de los ayuntamientos por la "invasión del subsuelo municipal y torrados por las antenas de telefonía móvil y televisión".

(SERVIMEDIA)
01 Jul 1996
C